La Iglesia de Burgos afianza su presencia en internet
El domingo 7 de mayo de 1967 se celebraba la I Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En ella, Pablo VI transmitía en su mensaje que con esta iniciativa, propuesta por el concilio Vaticano II, la Iglesia, que «se siente íntimamente solidaria con el género humano y con su historia, desea llamar la atención de sus hijos y de todos los hombres de buena voluntad sobre el vasto y complejo fenómeno de los modernos instrumentos de comunicación social, tales como la prensa, el cine, la radio y la televisión, que constituyen una de las notas más características de la civilización de hoy».

La Iglesia celebra este domingo, 1 de junio, la XLVIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Medios para evangelizar
Desde entonces, los medios de comunicación han crecido y han dado la bienvenida a nuevas herramientas, siendo la irrupción de internet y su acceso desde diversos dispositivos personales la gran revolución de los últimos tiempos. A nadie resulta indiferente este gran cambio social, y tampoco pasa desapercibido para la Iglesia. Así, según el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, «con la llegada de una nueva era, las comunicaciones conocen una expansión considerable que influye profundamente en las culturas de todo el mundo. Las revoluciones tecnológicas representan sólo un aspecto de este fenómeno. No hay lugar en el que no se haga sentir el impacto de los medios de comunicación sobre las actitudes religiosas y morales, los sistemas políticos y sociales o la educación».
Pero, ¿qué papel juegan los medios de comunicación dentro del ámbito de la Iglesia? Las comunicaciones que se hacen en la Iglesia y por la Iglesia consisten esencialmente en el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo, dirigiéndolo a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo; es, pues, la manera de responder y dar testimonio con los métodos e instrumentos con los que «habla» el mundo actual, en el que se mueve una sociedad cada vez más secularizada. Estas comunicaciones unen y solidarizan a todos los creyentes y se ponen a su servicio, tanto de ellos como de los pueblos, naciones y culturas, y buscando hacer frente a los conflictos y divisiones. Los medios de comunicación puestos al servicio de la Iglesia se convierten así en una oportunidad de promoción del desarrollo de las personas y de las sociedades humanas. La Iglesia cuenta con sus propios medios. La diócesis de Burgos difunde noticias a través de la una revista diocesana, participa en la radio, posee una oficina de información propia y potencia las relaciones institucionales con los periodistas locales. Desde hace algunos años está presente en Facebook y, desde la pasada Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, está en Twitter.
La jornada de las comunicaciones en la Iglesia burgalesa
Ante este 1 de junio, en el que la Iglesia homenajea a los medios de comunicación que le dan voz y suponen valiosos aliados para predicar el evangelio a todos los rincones del planeta, la diócesis de Burgos invita a todos los fieles a participar en esta jornada orando por los profesionales que trabajan en el ámbito de la comunicación, teniendo especialmente presente esta intención en las eucaristías que se celebren este domingo. El arzobispo anima también a participar en la jornada de forma especial. Además, algunas parroquias harán una colecta especial para seguir colaborando con los medios de comunicación diocesanos.
Para el equipo de la delegación de medios de comunicación de la diócesis, esta jornada supone un nuevo revulsivo en su trabajo, un seguir haciendo posible que la vida de la Iglesia burgalesa sea conocida a través de distintos medios de comunicación. Uno de ellos son las redes sociales, donde no se esperaba una participación tan activa y elevada: «Pensábamos que era un ámbito donde la gente no participa porque no estábamos presentes; ahora que hemos llegado hemos descubierto que hay muchos usuarios que están informados de lo que ocurre en la diócesis gracias a estos nuevos canales de información», detallan desde la oficina de información diocesana. En Facebook cuentan a día de hoy con 407 seguidores, llegando a un público potencial de 1.203 personas, según las estadísticas facilitadas por la empresa de Mark Zuckerberg. En Twitter, han alcanzado la cifra, en apenas un año, de 436 seguidores que, retuiteando sus post, hacen que estos pequeños mensajes pueden estar llegando a un público potencial de 631 usuarios de media.
El auge de las redes sociales se ha dejado sentir también en su recién estrenada página web. Uno de cada cuatro usuarios que acceden a la página lo hacen a través de las redes sociales (el 41,45%) y muchos de los contenidos publicados se siguen difundiendo por la red a través de las redes sociales. Desde que se inauguró la nueva página web el pasado domingo de Pascua, archiburgos.es ha obtenido un total de 4.961 visitas únicas (unas 178 diarias de media), que han navegado por 14.680 páginas dentro de la web y pasado de media 3 minutos 26 segundos.