El arzobispo en Cope: «Nos falta camino por recorrer para ser verdaderas personas humanas»

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha concedido esta mañana una entrevista a los micrófonos de la Cadena Cope en Burgos. En ella ha analizado la actual situación de la diócesis y los cambios que prevé para la Iglesia burgalesa y ha dado su opinión sobre diversos temas de actualidad.

 

fidel herraez vegas cope

El arzobispo, junto a la directora de informativos de Cope Burgos, Mar González, y el director de la emisora, Fidel López.

 

«En nuestra sociedad quedan aún muchos signos sangrantes que nos demuestran que nos falta mucho camino por recorrer para ser verdaderas personas humanas». Ha sido uno de los titulares que ha dejado esta mañana la entrevista que el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha concedido a los micrófonos de Cope Burgos. Lo hace ahora, ha dicho, después de haber «conocido y no tener simples primeras impresiones» sobre la realidad de la diócesis.

 

Tras los cuatro primeros meses al frente de la diócesis el arzobispo ha asegurado sentirse «muy a gusto»: «He encontrado bien la diócesis y yo me encuentro bien en ella», ha dicho a la vez que afirmaba haberse encontrado «personas que escuchan inicialmente y te acogen de verdad y no andan a medias tintas».

Primeros «reajustes»

Transcurrido el tiempo suficiente para que el arzobispo conozca más en profundidad la realidad de la Iglesia burgalesa, comienza a barajar posibles cambios en la diócesis, pues hacerlo antes hubiera sido «improcedente». «No se trata de cambiar por cambiar», ha indicado. «La estructura general ya está hecha y no vengo a cambiar nada de la estructura esencial de la diócesis». Aún así, a pesar de que los cambios en la organización no sufrirán grandes modificaciones, «sí habrá cambios en las tareas de las personas, se trata de reajustar». «Quiero ser cuidadoso tanto en las personas que tengan que dejar determinados servicios y procuraré tener mucho cuidado con las personas que accedan a los nuevos servicios».

 

Se trata de unos cambios en el servicio que desempeñen las personas de la diócesis que no ha querido todavía revelar: «Tengo ya prácticamente los cambios previstos pero saldrán todos en el mismo momento, esperaré todavía un mes, o quizás un poco más; pero en sus líneas fundamentales ya está configurado», ha revelado.

Heridas sangrantes de la sociedad

Para el pastor de la diócesis, su ministerio episcopal se resume en dos verbos: amar y servir. Lo ha repetido en varias ocasiones desde que llegó a Burgos y lo ha vuelto a hacer en los micrófonos de Cope. «Así lo entiendo y quiero vivir con la ayuda de Dios y vuestra», ha dicho, a la vez que ha ido indicando cómo la Iglesia quiere ser también visibilización de ese amor y servicio, porque «no se entiende que alguien que ame a Dios no lo manifieste amando a los demás».

 

Y lo puede hacer en un contexto tan difícil como el actual, en que que las «heridas sangrantes de nuestra sociedad» demuestran que «todavía nos falta mucho camino por recorrer para ser verdaderas personas humanas y verdaderos hijos de Dios, que no son dos cosas distintas», ha indicado.

 

Preguntado por el fanatismo en el que incurren algunos miembros de las religiones, el arzobispo ha asegurado que cuando éstas «no están adecuadamente orientadas pueden volverse negativamente contra los seres humanos. La corrupción de lo bueno puede ser lo peor; si no vivimos la esencia de lo que constituye la religión, la religión puede volverse contra nosotros mismos», ha asegurado.

 

En la entrevista, también se han abordado otros temas de actualidad, como la presencia de la Religión en las escuelas o la situación política que atraviesa el país. El arzobispo ha asegurado en este sentido que siempre ha sido partidario del pacto educativo, a la vez que ha defendido que «una sociedad nunca puede permitirse que la realidad educativa sirva de instrumentalización política», al igual que tampoco deberían serlo «las dimensiones constitutivas de la persona: educación, sanidad, derecho a la vida o la familia».

 

Respecto a la situación política ha asegurado que a los políticos actuales les falta la «densidad» que poseían los políticos de la transición: «Aquellas personas que durante la transición democrática han estado sirviendo a los demás en la política tenían en conjunto una densidad personal, una formación, un convencimiento de que estaban al servicio de los demás que a mí al menos en este momento no percibo en las mismas proporciones».

Escucha la entrevista íntegra:

Descargar

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión