La iglesia de San Antonio Abad, finalista de los premios de arquitectura COACYLE

Los Premios de Arquitectura de la Demarcación de Burgos del COACYLE tienen por objeto distinguir los trabajos profesionales más destacados realizados en el ámbito territorial de la provincia de Burgos por los Arquitectos colegiados residentes en esta demarcación. Las obras en la iglesia de San Antonio Abad han quedado finalistas en estos prestigiosos premios.

 

San Antonio abad huelgas burgos

Vista del presbiterio tras la obra acometida.

 

La iglesia parroquial de San Antonio Abad, en el barrio de las Huelgas, inauguraba recientemente las obras de rehabilitación de su templo, propiedad de Patrimonio Nacional. Ahora, los arquitectos colegiados de la provincia de Burgos han elegido el trabajo realizado en la parroquia para presentarlo al concurso que cada año realiza y que premia «los trabajos profesionales más destacados realizados en el ámbito territorial de la provincia de Burgos». Tras el fallo del jurado, los trabajos acometidos en San Antonio Abad han quedado finalistas, habiendo logrado el primer premio las obras de intervención desarrolladas en una cafetería de la ciudad.

 

El jurado ha valorado el trabajo dirigido por los arquitectos Carlos Barrio Sagredo y José Cameno Antolín por la «labor reparadora de la intervención, su contención , discreción y la puesta en valor de los elementos significativos de este sencillo templo».

 

La reciente intervención consistió en el acondicionamiento interior de los paramentos, la sustitución de pavimento en el presbiterio y la sacristía, así como de la instalación eléctrica y megafonía. Se utilizaron métodos mecánicos combinados para la limpieza de las mamposterías de piedra, para posteriormente proceder a los trabajos de rejuntados y reintegraciones. También se eliminaron los recubrimientos de los paramentos para aplicar un revoco de cal. Las obras de mejora también llevaron consigo la sustitución del solado del presbiterio y de la sacristía por piedra de Campaspero. El diseño de un nuevo altar, sede y ambón, realizados en piedra y madera reciclada de sabina, crean una armonía orgánica nueva, respetando las líneas clásicas del edificio. Esta armonía continúa en el resto de la carpintería de la iglesia, donde destacan el cancel, el confesionario y la balaustrada del coro.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión