El Ayuntamiento de Burgos actualiza el acuerdo destinado a apoyar el programa de Cáritas «Ain Karem»
Esta mañana, Cáritas Burgos y el Ayuntamiento han firmado la renovación del convenio para el apoyo al programa de mujer gestante «Ain Karem». El acuerdo va destinado a dotar económicamente con 22.000 euros el proyecto que tiene por finalidad dar protección social a mujeres embarazadas en situación de riesgo social, tanto en el desarrollo de la gestación como en el post parto.
En la misma firma pública, han estado presentes las religiosas Adoratrices, que también actualizan su convenio destinado a mujeres en contexto de prostitución. En este caso, la partida del Ayuntamiento asciende a un total de 49.000 euros que las religiosas destinarán a los distintos proyectos de su programa Betania: el centro de día, los recursos residenciales, acercamiento al medio y diversas actividades de formación y sensibilización sobre la problemática por la que atraviesan las mujeres víctimas de la trata.
En palabras del alcalde de Burgos, Javier Lacalle, «el Ayuntamiento hace la parte más fácil, que es comprometer el presupuesto. Lo complicado es la acción que llevan a cabo los voluntarios de estas dos entidades». También ha destacado que la renovación de dicho convenio ha contado con el pronunciamiento a favor de todos los grupos políticos, que lo aprobaron por unanimidad, y transmitió su agradecimiento a la labor de estas dos instituciones, «que realizan un trabajo delicado y especial».

De izquierda a derecha, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle; Consuelo Rojo, religiosa adoratriz, Jorge Simón, director de Cáritas diocesana y Gema Conde, quien lleva la Gerencia de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento.
Consuelo Rojo, religiosa adoratriz, agradeció la ayuda que supone para la tarea que lleva a cabo su institución el apoyo ofrecido por el Ayuntamiento, y ha recordado que «la prostitución hace daño a las mujeres y a sus hijos» y señaló que el año pasado se atendieron a 408 personas víctimas de esta lacra, «un aumento en 96 mujeres, dato que se oculta».
Por su parte, Jorge Simón, director de Cáritas diocesana, recordó a la fallecida Ana Lopidana, «con quien conversé sobre este convenio». «Gestionaremos con cuidado y responsabilidad el dinero en la atención a mujeres embarazadas o con hijos en situación de dificultad. Les ayudaremos en el proceso de inserción familiar y en la sociedad». También señaló que el año pasado se atendieron a 23 mujeres y 24 niños.
Apoyo a las mujeres sin recursos
El programa no solo ofrece unas instalaciones seguras donde las mujeres puedan puedan vivir durante el periodo necesario para su recuperación personal y social, sino que proporciona recursos de formación, búsqueda activa de empleo y de participación social y comunitaria.
La implicación de las trabajadoras sociales del proyecto y las personas voluntarias que acompañan la casa alcanza a las mujeres, los niños y niñas y los familiares. Está situado en las instalaciones de la Fundación San José que cede el edificio a diversos proyectos de Cáritas. La dotación del Ayuntamiento permite desarrollar muchas de las acciones de apoyo, formación y seguimiento de estas personas.
El año pasado el Ain Karem llegó a más de 50 personas a través de sus procesos de atención y acogida. Para Cáritas, se trata de un apoyo fundamental a la mujer en situación de vulnerabilidad. El perfil medio de las mujeres atendidas en este proyecto corresponde en un 69% a españolas, y el resto de diferentes nacionalidades , y el 70% de ellas son menores de 30 años. Muchas acuden afectadas por la falta de recursos económicos y una escasa o frágil red familiar. Además, el nivel educativo es medio-bajo, ya que el 65% de ellas no han superado los estudios primarios, y muchas muestran carencias en sus habilidades sociales, personales y hábitos fundamentales. Se trata por tanto de características que hacen que las mujeres tengan dificultades para afrontar la maternidad de manera autónoma. La intervención busca fortalecer a la madre en sus habilidades personales y como cuidadora, y la protección y cuidado del menor.