Las jornadas de Doctrina Social de la Iglesia abordarán la pobreza y sus consecuencias
Este mes comenzará el curso monográfico de Doctrina Social de la Iglesia, que estudiará el documento episcopal «Iglesia, servidora de los pobres». Con el objetivo de reflexionar y acercarse a la realidad de la pobreza en su situación y causas, el curso busca además transmitir el conocimiento de la propuesta de la Doctrina Social de la Iglesia frente a la pobreza y despertar el compromiso y la acción a favor de la inclusión y la justicia.
Y para presentar este curso, la Facultad de Teología ha puesto en marcha las XIV Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia, que tendrán lugar los días 17 y 24 de noviembre. La primera sesión contará con una conferencia a cargo del equipo de estudios de Cáritas española, y tendrá por título «La pobreza se hereda: presentación del estudio de Cáritas sobre pobreza intergeneracional», mientras que la segunda sesión contará con la intervención de Ana Abril, quien abordará el tema «La lucha contra la pobreza: cuestión de todos». Ambas sesiones tendrán lugar en el Salón de la Fundación Caja Círculo de la Plaza de España 3, a las 20:00 horas.
Desde la organización recuerdan que «la pobreza de cerca y de lejos diariamente nos conmueve. El corazón se nos parte, la inteligencia nos interpela y nuestras manos desean actuar. La realidad de la pobreza es un reto para nuestras sociedades: la fractura que ella genera cuestiona su propio funcionamiento al impedir la integración y la dignidad de todos. La pobreza también es un reto para la propia Iglesia. El cristiano que en estos momentos deja de mirar a los más pobres no es en realidad un cristiano. La doctrina social de la Iglesia nos invita a transformar nuestro mundo en la búsqueda de esa justicia y esa dignidad humana, sobre todo de los más pobres».