Tras más de un siglo, vuelve la fiesta de santa Tigridia a Oña

Después de 180 años de ausencia, el monasterio de San Salvador de Oña vuelve a celebrar la fiesta en Honor de santa Tigridia, primera y única abadesa del monasterio fundado por su padres, los condes Sancho García y Urraca.

 

La Iglesia Abacial de San Salvador de Oña abrirá hoy sus puertas para recuperar la misa en la fiesta de santa Tigridia. Será la primera vez, tras 180 años de ausencia, que se vuelva a presidir en su propia capilla. Así, la fiesta de santa Tigridia volverá a la abadía coincidiendo con la próxima celebración de la muerte del Conde Sancho García, llamado «el de los buenos fueros» y padre de santa Tigridia.

 

tigridia

Una actriz interpreta a santa Tigridia en el Cronicón de 2014. Foto PCR/Burgos Conecta

 

Comenzará a las 19:00 horas de la tarde y será presidida por el párroco de la Villa Condal, Cecilio Adrián Haro, quién ha destacado la importancia de recuperar esta misa en el monasterio de San Salvador ya que «tenemos el privilegio de custodiar entre nosotros a tres santos burgaleses y festejarlos al menos una vez al año».

 

Santa Tigridia fue la segunda hija de Sancho García, conde de Castilla, y de Urraca. El 12 de febrero del año 1011 sus padres fundaron en la localidad burgalesa de Oña el monasterio dúplice (monjes y monjas en edificios separados al estilo visigodo) de San Salvador. La fundación del monasterio sirvió como dote para la infanta Tigridia, que fue elegida por sus padres para ser la primera y única abadesa del monasterio con poderes tanto civiles como religiosos en sus dominios, según el que fuera primer a abad del Valle de los Caídos y reconocido experto en estudios medievales, fray Justo Pérez de Urbel.

 

La última misa de esta fiesta fue oficiada por el abad y su comunidad entorno al 1834, poco antes de la conocida desamortización de Mendizábal, después de la cual, los monjes fueron expulsados de su monasterio.

 

La abadía abrirá a las 18:30 horas para que los feligreses puedan ir accediendo a la Capilla de Santa Tigridia, dónde tendrá lugar la celebración que comenzará con una pequeña procesión por el claustro. Al término de la misma, se celebrará la eucaristía y, al finalizar, tendrá lugar el beso a la reliquia y bendición solemne.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión