Los niños ayudan a otros niños en la Jornada de la Infancia Misionera

Los niños se llevan todo el protagonismo este 22 de enero en la Jornada de la Infancia Misionera, en la que los valores que les mueve quedan reflejados en los gestos de solidaridad que tienen con otros niños de diferentes países.

 

InfanciaMisionera2017

 

El próximo 22 de enero es un día señalado en el calendario de la Iglesia: se celebra la Jornada de la Infancia Misionera, y que está protagonizada por niños. Y es que Infancia Misionera es una obra del papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo, conformando una red de solidaridad universal cuyos principales protagonistas son ellos.

 

Esta institución  de la Iglesia nació en 1843 en Francia, cuando monseñor Forbin Janson recurrió a los niños de su diócesis -en vez de a grandes benefactores- para ayudar a los niños necesitados en China. Desde entonces defiende la dignidad y la aportación de los niños a la sociedad y a la Iglesia. Además, se trata de una institución pionera en la defensa de la infancia, ya que se adelanta 80 años a la Declaración de los Derechos del Niño de Ginebra y 100 años al nacimiento de UNICEF.

 

Los niños de Infancia Misionera, con sus oraciones y pequeños ahorros, ayudan a otros niños del planeta que pasan necesidad. Esto es consecuencia de la formación misionera recibida. Gracias a la generosidad de los niños de todo el mundo -reunidos en el Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de Infancia Misionera-, en 2015 se enviaron 16.939.649,13€, para sostener 2.795 proyectos de ayuda a la Infancia de los territorios de misión. En España, gracias al esfuerzo de los «pequeños misioneros», en 2016 se consiguió enviar 2.650.357,66€, sostener 484 proyectos, alcanzar 40 países y atender a 788.184 niños.

Entrega y formación

Pero no solo se trata de recaudar ayudas, los niños que participan en Infancia Misionera también reciben formación. Para ello, la Iglesia promueve las actividades de Infancia Misionera en los colegios y en las catequesis de todos los países del mundo. Así, se pretende educar a los niños en la fe y en la solidaridad misionera, aprendiendo a seguir a Jesús, a acoger a todos los niños que les rodean, sin diferenciar sexo, raza o religión; a ser sensibles a las injusticias  que sufren los niños en todo el mundo y a ayudarles con pequeños ahorros, oraciones y esfuerzos.

 

La animación de la campaña comienza este 9 de enero y concluirá el 22 de este mes, fecha de la Jornada. Con el lema de «Sígueme», la jornada busca estar en unidad con la campaña del Domund («Sal de tu tierra»), y subraya que Jesús también llama a los niños para seguirle en su vida diaria. Como ellos, los misioneros actuales también fueron niños, con sus sueños y proyectos. Una llamada de Jesús a seguirle lo cambió todo, y les hizo cumplir de otra forma estos deseos.

 

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión