La diócesis crea un nuevo secretariado para responder a la creciente realidad de trata de personas
Dada la creciente realidad de la trata de personas, y haciendo eco de las recomendaciones del papa Francisco ante esta grave violación de derechos humanos, la diócesis de Burgos ha creado un nuevo secretariado de Trata, dependiente de la delegación de Migraciones. Su objetivo principal, tal como se recoge en el nuevo estatuto de la Curia diocesana, es «coordinar la atención pastoral a las víctimas y sensibilizar a la comunidad diocesana y a la sociedad sobre esta realidad tan compleja, así como representar a la diócesis en los diferentes foros donde esta cuestión se aborde». Se ha nombrado como directora de este secretariado a Consuelo Rojo, religiosa Adoratriz.
Jornada de oración y reflexión
Al igual que en años anteriores, el 8 de febrero se celebra la fiesta de santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa víctima de trata que fue canonizada por la Iglesia como símbolo de todas las personas que aún viven estas realidades. En torno a santa Bakhita, se convoca a nivel mundial y también en Burgos la III Jornada de reflexión y oración: constará de una vigilia de oración, seguida de un acto de sensibilización que consiste en una marcha desde la parroquia de El Salvador, en el barrio de Capiscol, hasta la plaza Roma, donde se finalizará el acto con un pequeño manifiesto.
La vigilia de oración tendrá lugar el miércoles 8 de febrero en la parroquia de El Salvador (Capiscol) a las 18:00horas. Seguidamente será la marcha hasta Plaza Roma.