El Consejo de Ministros rechaza el indulto propuesto por la cofradía de la Soledad
El Consejo de Ministros del pasado viernes acordó, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, la concesión de siete indultos a presos del país con motivo de la Semana Santa. Se trata de la cifra de indultos más baja de los últimos diez años, que ha aprobado las peticiones de distintas cofradías de León, Sevilla, Madrid, Salamanca, Oviedo y Zaragoza, excluyendo la de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago, de la parroquia de Santa Águeda.
No es la primera vez que ocurre, ya que hace dos años tampoco se aprobó la propuesta presentada desde la cofradía y, el año pasado, el preso que indultaron no era siquiera de Burgos, sino de Algeciras. La decisión ha caído en la cofradía como un jarro de agua fría, pues supone no cumplir con una tradición que se remonta en Burgos al año 1447, cuando la puso en marcha Juan II de Castilla para que se propagara después por toda España. Para el prior de la cofradía, Carlos Gutiérrez, supone un «duro golpe», pues «la procesión quedará sin uno de sus elementos fundamentales y por el que la gente acude a rezar a Nuestra Señora de la Soledad, que es la liberación de un preso». Un preso con el que la cofradía quiere hacer patente su servicio caritativo y que ha cambiado la vida de muchos de sus protagonistas: «Algunos de ellos son cofrades, junto con toda su familia, son gente extraordinaria», comenta.
Gutiérrez prevé que «cada año el Consejo de Ministros concederá menos indultos», a la vez que se interroga los motivos que habrán llevado a rechazar su propuesta: «Estaba todo en orden; presentamos todos los documentos a la Audiencia Provincial el pasado mes de octubre y nos dieron un informe muy favorable, al igual que el propio centro penitenciario».
A pesar de todo, la Virgen de la Soledad volverá a salir en procesión a las 20:00 horas del próximo Sábado Santo, recorriendo las calles del centro de la ciudad y volviendo a realizar su tradicional parada frente al monasterio de las Madres Salesas.