Los sacerdotes celebran a su patrón, san Juan de Ávila
San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, ha vuelto a reunir en el Seminario de San José a numerosos sacerdotes diocesanos en la que es una de las celebraciones más esperadas entre ellos. Como en ocasiones anteriores, la jornada ha contado con una conferencia y posterior eucaristía que han dado paso a una comida de hermandad en la que se ha rendido especial homenaje a los sacerdotes que cumplen 60, 50 y 25 años de entrega ministerial al servicio de la Iglesia burgalesa.
La jornada ha comenzado a las 11:30 horas con una ponencia pronunciada por el vicerrector del Seminario de Tenerife, Eduardo Rodríguez Fernández, con el título «Caminar hacia una pastoral misionera». Tras la conferencia, los sacerdotes se han trasladado hasta la capilla, donde han concelebrado en una eucaristía presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.
Celebraciones jubilares
En su homilía, el pastor de la diócesis ha recordado a los sacerdotes que «su elección radica en el amor» y no en las apariencias, como en el caso del rey David, protagonista de la primera lectura de la liturgia. «Hemos sido elegidos desde el amor de Dios para entregarnos a los demás y también ellos puedan vivir de ese amor de Dios», ha insistido, a la vez que ha exhortado a los presentes a «actualizar ese amor» y evitar así que se convierta en «una costumbre o incluso una esclavitud».
En su alocución, don Fidel ha subrayado igualmente los sentimientos que en él produce el día del patrón del clero español y conocido como el «apóstol de Andalucía». Sentimientos que ha resumido en acción de gracias «por cada uno» de los sacerdotes; alegría «por lo buenos que sois» y «respeto por vuestra vida entregada».
Durante la fiesta cobran especial protagonismo los sacerdotes que a lo largo del presente año cumplen 60, 50 y 25 años de ministerio. Sacerdotes que han marcado una época en la diócesis, siendo los primeros en llevar a cabo las reformas del concilio Vaticano II, ver fundada la Facultad de Teología y ser los primeros en obtener algunos de sus títulos académicos.