Oferta diocesana de formación para ser mejores «discípulos misioneros»

La primera cita, dirigida a todos los agentes de pastoral será la II Jornada Diocesana de Formación, y se celebrará el 29 de septiembre con el título "Iglesia en salida".

facultad-teologia-burgos.jpg

 

La Vicaría de Pastoral ultima estas semanas la oferta formativa para el curso 2017-2018 en diversos ámbitos, dirigida tanto a agentes de pastoral en comunidades, parroquias, grupos o movimientos como a todos aquellos que quieran profundizar en su fe para ser mejores “discípulos misioneros”.

 

Las primeras dos citas serán comunes para todos. La primera, la tarde del 29 de septiembre en la Facultad de Teología, donde tendrá lugar la II Jornada diocesana de formación, con el título “Iglesia en salida”. En ella intervendrá José Luis Segovia Bernabé, vicario de Pastoral Social e Innovación de Madrid, y se desarrollarán diversos talleres. El sábado 18 de noviembre, a lo largo de toda la jornada, se celebrará el X Encuentro Pastoral Diocesano, este año en Gamonal.

 

Por lo que se refiere a formación específica, se está elaborando un amplio calendario en las siguientes áreas: Caridad, Catequesis, Ciencia y Cristianismo, Doctrina Social de la Iglesia, Enseñanza, Espiritualidad, Familia, Liturgia, Medios de Comunicación, Misiones, Oración, Pastoral de la Salud, Patrimonio Artístico, Religiosidad Popular, Teología, Tiempo Libre y Vida Religiosa.

 

Para conocer la oferta detallada, pulsar en el siguiente enlace:

 

Avance ofertas formativas 2017-2018 Diócesis de Burgos

Comentarios

Comentarios: 1

  1. Jose Andrés Pérez

    Es de valorar el esfuerzo que se ha realizado desde diferentes instituciones de la diócesis para ofrecer este amplio abanico de posibilidades de formación. Ahora debemos responder, cada uno desde sus posibilidades, a esta oferta, con una decidida apuesta por la formación.
    La formación integral es el camino privilegiado que tenemos de dar testimonio de una fe adulta y madura. La formación, unida a la oración, a la vida comunitaria y al compromiso, deben ser las patas sobre las que se asiente nuestro proyecto cristiano.
    La respuesta, que los cristianos debemos dar a los retos que nos plantea la situación de los empobrecidos, no puede esperar y nos exige dar firmes pasos en la formación.


Danos tu opinión