Los animales y los titos, protagonistas de la fiesta de San Antón
Gamonal fue ayer testigo de una de sus celebraciones más populares, la de san Antón. La iglesia de la Real y Antigua acogió la tradicional eucaristía, con presencia de representantes del Ayuntamiento, a la que siguió la bendición de animales. Entre estos, los dos cerdos procedentes de Villafuertes que se sortearon entrada la tarde y cuyos beneficios se destinarán a Cáritas del arciprestazgo de Gamonal.
Junto a los animales, los otros protagonistas indiscutibles de la jornada fueron los titos, presentes en esta popular fiesta desde hace medio milenio. Miembros de la cofradía de San Antón se afanaron por cocinarlos a fuego lento. Estas legumbres, procedentes de Villasidro, fueron repartidas entre los numerosos burgaleses (unos 12.000 según la cofradía) que, desde primera hora de la mañana, hacían cola para recoger alguna de las 20.000 raciones repartidas.
La tradición del reparto de titos se remonta al año 1502, la primera vez que aparece documentada, aunque, con toda probabilidad, sea una celebración aún anterior. La Cofradía de San Antón cocía, igual que ahora, los titos y se los daba a los peregrinos del Camino de Santiago que pasaban por el antiguo pueblo de Gamonal.
En Huelgas
La fiesta de San Antón también tiene su importancia en el barrio de Huelgas. La parroquia en honor del santo acogió una eucaristía, presidida en esta ocasión por el salesiano Ángel Rodero Lucas. Tras la misa tuvo lugar la bendición de animales y panecillos, la tradicional rifa de cerdos y degustación de pinchos de morcilla y chorizo. La programación continúa hoy jueves, con el rezo del rosario y misa a las 19:00 horas, y el domingo, con una eucaristía a las 13:15 horas dedicada a la tercera edad y un homenaje a los mayores en el salón del Padre Aramburu a partir de las 18:30 horas.