Encuesta para la revisión del plan de pastoral «Discípulos misioneros»
Transcurridos dos años de la puesta en marcha del plan de pastoral, la diócesis quiere hacer una revisión del mismo. Colabora respondiendo a estas preguntas. Al final, pulsa sobre «enviar». Gracias.
Begona
16 mayo, 2018 en 21:11
ME llamo BEgo.Y del corazón me brota el decirles queridos hermanos sacerdotes que lo que mas falta hace para atraer a los hermanos alejados es una actitud abierta del la Iglesia donde a la hora que sea se pueda entrar a rezar pero especialmente a encontrar un hermano sacerdote para hablar con el y poder confesar creo que el decaimiento de la confesión es una de las razones de enfriamiento de los hombre respeto al seguimiento aDIós recordemos lo que hizo el cura de Ars. Jesus nos dice si me buscas aquí estoy . Mas sacerdotes confesando y recibiendo al que entra para acogerle y hablar con el. Espero haber sabido explicarme potenciar mucho el sacramento de la misericordia donde sentimos el amor de Dios que nos salva y renueva
Responder
Alicia
17 mayo, 2018 en 09:46
Necesitamos que los chicos que se confirman puedan seguir con una formación continuada para que vayan surgiendo cristianos adultos en la fe que se vayan implicando poco a poco en la vida de la Parroquia. La diócesis propone el estilo y el método de la Acción Católica General. También necesitamos que lo que se propone para bien de la evangelización algunos párrocos no lo menosprecien. Yo mi vocación laical la he descubierto con el método de la Acción Católica General y por eso la quiero para todas esas personas que dan sus primeros pasos en nuestras Parroquias. Muchas gracias
Responder
Marta
17 mayo, 2018 en 16:33
Hola:
Soy madre de cuatro hijos entre 12 y 0 años y me preocupa mucho que tengan un grupo de oración, formación y amistad a medida que se vayan haciendo mayores, que vaya más allá de las catequesis; busco una comunidad para ellos. Veo que desde algunas parroquias se están intentando sacar pero, ¿qué pasa si no perteneces a esa parroquia?
Además observo que hay sacerdotes entregadísimos pero muy saturados de trabajo. Por otro lado, tampoco somos tantos los cristianos…
Por todo ésto propongo: que se aúnen las actividades parroquiales; es muy bueno que nos conozcamos los cristianos de Burgos.
No sólo a nivel de comunidades de jóvenes, también a nivel de familias, dónde observo la misma carencia y necesidad…
Muchas gracias por su atención.
Responder
manuel
10 junio, 2018 en 10:04
Mucho me temo que hablar de unas Eucaristías más alegres y participadas es no entender absolutamente nada del misterio eucarístico y, por ende, de la Iglesia. Si fuéramos a la esencia y no a las formas la renovación vendría por sí sola. La renovación de la Iglesia debe pasar por la Eucaristía, pero no para descafeinarla sino para hacer sentir a todos la presencia del Misterio, de un Dios que se entrega… Que la Eucaristía sea de verdad el eje dominical y semanal, acto de adoración del sacrificio de Cristo, celebradas con devoción, huyendo de estridencias… Que el centro de la celebración eucarística sea Cristo y no nuestro entretenimiento.
Responder