La Facultad de Teología acoge las XXIX Jornadas de la Asociación Bíblica Española
La Asociación Bíblica Española celebrará la próxima semana en la Facultad de Teología de Burgos sus XIX Jornadas, en esta ocasión sobre «Arqueología e historiografía bíblicas: balance y perspectivas». La primera de las ponencias, acerca de «Arqueología y Bliblia en el período monárquico», se celebrará el miércoles día 20, a las 10:00 h., y correrá a cargo de Carolina Aznar Sánchez, profesora de Arqueología y Teología de la Universidad de San Luis (Madrid).
El jueves llegará el turno de la profesora Diana Edelman, de la Universidad de Oslo, con la ponencia titulada «Snapshots of Persian-Era Yehud Based on Texts an on Archeological Data», y el viernes, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Pablo Torijano, hablará sobre «La literatura judía y su transmisión en el cambio de era: nuevas visiones y puntos de vista».
A lo largo de las jornadas se desarrollarán varios seminarios y la asociación celebrará su asamblea y sesiones informativas de orden interno. Además, se han programado dos conferencias abiertas al público, ambas en el salón de la Fundación Cajacírculo. La primera de ellas correrá a cargo de Carolina Aznar, y versará sobre «Los nuevos descubrimientos arqueológicos y el estudio del Antiguo Testamento». Será el miércoles a las 19:30 h. El jueves, a la misma hora, Santiago Guijarro Oporto, catedrático de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, pronunciará la conferencia «Las excavaciones de Magdala y la Galilea del tiempo de Jesús».
La Asociación Bíblica Española (ABE) está formada por hombres y mujeres de diferentes confesiones cristianas expertas en Sagrada Escritura que, en respuesta a la necesidad planteada por el Concilio Vaticano II de un estudio constante y cada vez más profundo de la Biblia, se unen para fomentar la investigación y su difusión. Es una Asociación no lucrativa alentada y respaldada por la Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.