Burgos acoge el XI Encuentro Nacional de la Divina Misericordia

El programa de este encuentro, abierto al público en general, comprende diversos actos para profundizar en el conocimiento y culto de la devoción a la Divina Misericordia de Jesucristo.

divina misericordia_2

 

«Misericordiosos en la acción» es el lema con el cual se celebrará este fin de semana en Burgos el XI Encuentro Nacional de la Divina Misericordia, una cita que congregará a grupos del Movimientos de Apostolado de la Divina Misericordia en España y que está abierta a todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento y culto de la devoción de la Divina Misericordia de Jesucristo.

 

Los actos comenzarán el sábado a las 14:30 h., con la acogida a los asistentes en la Plaza de Santa María, seguida del Vía Crucis Procesional por el Paseo del Espolón. A las 17:30 h., la parroquia de San Lesmes acogerá la conferencia «La Misericordia en Santa Faustina y precedentes en España», a cargo del profesor de la Facultad de Teología de Burgos Saturnino López Santidrián. A las 18:45, en la misma parroquia, tendrá lugar el rezo de la coronilla y la celebración de la eucaristía, en la que se venerará la reliquia de Santa Faustina. La jornada concluirá con una vigilia de oración, a partir de las 22:00 h., en el Monasterio de las Salesas.

 

Ya el domingo, a las 11:00 h., el escenario será la Catedral. A las 11:00 h., el consiliario de la Divina Misericordia en Alicante, José Cristóbal Moreno, pronunciará la plática espiritual «Misericordiosos en la acción». Tras el rezo de la coronilla, que comenzará a las 11:45 h., se celebrará la eucaristía, que será presidida por el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, y contará con la participación de los Pueri Cantores de la Catedral. El encuentro concluirá con una comida de hermandad en el Hotel Abba.

 

Los Movimientos de Apostolado de la Divina Misericordia tienen un gran referente en santa Faustina Kowalska, fallecida en Polonia el año 1938, a quien Jesucristo se reveló confiándole la difusión de la devoción a su Divina Misericordia, según consta en su diario. Es una devoción centrada en la enseñanza de la misericordia de Dios y su amor infinito por la humanidad; misericordia y amor que Jesucristo ofrece a todos, especialmente a los más pecadores. Esta devoción contó con el fuerte impulso de Juan Pablo II, que canonizó a Santa Faustina Kowalska en el año 2000 y ese mismo año instituyó la Solemnidad del Domingo de la Divina Misericordia, para que se celebrara cada año el domingo siguiente al Domingo de Resurrección.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión