Las IX Jornadas Ciencia y Cristianismo abordan la integración de ecología dentro de un paradigma antropocéntrico
La fe y culto a la tecnología poco a poco se van debilitando. Tecnología y crecimiento no sólo han estado unidas, sino reconocidas con el título de ‘progreso’. Sin embargo, hoy, en Europa, son frecuentes las manifestaciones juveniles en contra de la inacción frente al deterioro ecológico. Algunos lo interpretan como una crítica a la utopía del crecimiento o una forma de rebeldía ante un consumismo destructor del equilibrio ecológico. A estas alturas de la vida del planeta Tierra van quedando claras las opciones económicas erradas y las necesarias ante la emergencia social y ecológica.
El término ‘antropoceno’, acuñado a principios del s. XXI, va cuajando para definir el sello indeleble del hombre en su propio ecosistema. Los expertos estiman que este impacto comienza a ser irreversible a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las diferentes cumbres sobre el clima, especialmente la de París (2015), y voces como la del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, han elevado la voz de alarma en algunos decibelios. El concepto ‘dominio’, tan propio del pensamiento económico, político, jurídico, cultural y espiritual en la ‘civilización tecnológica’, debería transformarse en ‘cuidado integral y sostenible’. Sólo así será posible integrar adecuadamente la dimensión ‘ecológica’ dentro de un paradigma antropocéntrico.
Las IX Jornadas Ciencia y Cristianismo, organizadas por la Facultad de Teología y la Delegación de Cultura y Universidad, que arrancan esta tarde, abordarán algunas claves desde la ciencia, la ética, el derecho y la teología para una mejor comprensión de la ecología en la reflexión y en la vida. En la sesión de hoy intervendrá el geólogo Eneko Iriarte, que desarrollará la dimensión científica con el argumento «Antropoceno y cambio climático». Profesor del Máster en Evolución Humana de la Universidad de Burgos, Iriarte es investigador de varios proyectos nacionales e internacionales desarrollados en Oriente Próximo, el norte de África y la Península Ibérica, y forma parte del equipo investigador de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca desde 2016.
Mañana, martes, María Teresa Vicente Giménez, profesora titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia,desarrollará el tema «Ética y justicia ecológica». Sus investigaciones y publicaciones se han centrado en la justicia ecológica, los derechos sociales, el feminismo jurídico y los derechos de los niños y de las niñas. Entre sus publicaciones, destacan Justicia y derecho ambiental: para un modelo de justicia ecológica (1995), La exigibilidad de los derechos sociales (2006), Los derechos de los niños, responsabilidades de todos (2007). Recientemente ha coordinado la obra Justicia ecológica en la era del Antropoceno (2016).
Cerrará las jornadas el miércoles el rector de la Universidad de Comillas y vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Julio Martínez, que hablará sobre «Nuevos aportes de la Teología a la Ecología». Su área principal de investigación gira en torno a la cuestión de la religión en la vida pública, desde la perspectiva de la ética teológica y filosófica, con especial atención a las relaciones entre catolicismo y liberalismo. Otra de sus preocupaciones es la relación entre ciudadanía y migraciones contemporáneas. Entre sus publicaciones más recientes destacan: ciudadanía, migraciones y religión (2007), Libertad religiosa y dignidad humana (2009), Moral y espiritulidad (2011), Religión en público. Debate con los liberales (2012).
Las tres conferencias se celebrarán a las 19:00 h. en Cultural Cordón.