El arciprestazgo de Santo Domingo celebra la Jornada del Migrante y el Refugiado

El 8,7% de la población de la Ribera del Duero es extranjera. En algunos municipios, el porcentaje está en torno al 25% de los empadronados y la cifra más alta se da en La Cueva de Roa, con un 44%.

pastoral-de-migraciones-migraciones-2020-cartel

 

La Iglesia Católica celebra este próximo domingo 27 de septiembre la 106 Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, con el lema “Como Jesucristo, obligados a huir”. En las diversas parroquias se tendrá en cuenta esta realidad para reflexionar y rezar en las misas del domingo. Además, la comisión arciprestal de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán (las parroquias de la Ribera del Duero) ha organizado una vigilia de oración que tendrá lugar el viernes 25 de septiembre a partir de las 8 de la tarde en la parroquia de Santa Catalina, en Aranda de Duero. Dada la situación sanitaria existente, no se ha visto oportuno en esta ocasión celebrar ninguna otra actividad de sensibilización o encuentro.

 

Con datos oficiales de 2018, el conjunto de pueblos que integran el arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán suman algo más de 49.000 habitantes, de los cuales unos 4.300 son extranjeros (el 8’7% de la población). La cantidad es mayor si buscamos el número de personas nacidas en el extranjero: algo más de 5.300, el 10’8% de la población (numerosos inmigrantes tienen ya la nacionalidad española, especialmente provenientes de América Latina y de Marruecos). Las cinco nacionalidades que destacan con mucho sobre las demás son Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Honduras y Colombia. En algunos municipios el porcentaje de extranjeros está en torno al 25% de los empadronados (Pedrosa de Duero, Gumiel de Mercado, Anguix, Caleruega); la cifra más alta se da en La Cueva de Roa, donde llega al 44%. Roa está en torno al 14% y Aranda supera ligeramente el 10%.

 

Desde la Iglesia Católica se invita a todos con motivo de esta Jornada a poner en práctica las seis parejas de verbos que el papa Francisco ha propuesto en su mensaje de este año: conocer para comprender, hacerse prójimo para servir, escuchar para reconciliarse, compartir para crecer, involucrar para promover, colaborar para construir.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.