Misiones Salesianas presenta el documental ‘Libertad’, sobre los menores encarcelados en Sierra Leona

por redaccion,

Libertad documental misiones

 

Sierra Leona es uno de los países más pobres y con la población más joven del mundo. Más de 300.000 menores de edad son huérfanos y sobreviven en las calles como pueden. La edad penal en Sierra Leona se estableció a los 10 años durante la guerra civil de finales del pasado siglo y uno de los delitos que perduran es el de Loitering, caminar por la calle de noche y sin rumbo fijo. Este hecho les convierte en potenciales delincuentes y puede suponer entre siete meses y un año de prisión sin pasar por un tribunal. La reincidencia puede suponer dos años de prisión.

 

Pademba Prison es la cárcel más grande de Sierra Leona. En la actualidad acoge a casi 2.000 reclusos que viven hacinados y reciben un té negro amargo como desayuno y una sola comida al día que siempre es la misma: arroz con salsa picante.

 

Desde hace ocho años los misioneros salesianos son la única organización que entra en la prisión y tienen acceso a todos los reclusos. Junto a un grupo de voluntarios, visitan a diario la cárcel y han formado el Grupo Don Bosco para ayudar y atender a los presos más jóvenes y a los más débiles. Dos días por semana, tres grupos de 75 reclusos reciben una comida extra, atención sanitaria, legal, acompañamiento, ayuda espiritual, formación y actividades de ocio.

 

El documental ‘Libertad’, de Raúl de la Fuente refleja esta situación que atraviesan los menores y también este trabajo de «ofrecerles un poco de cielo en medio del infierno que viven», en palabras del misionero salesiano y director de Don Bosco Fambul en Freetown (Sierra Leona), Jorge Crisafulli. Este misionero estará presente en la proyección del documental en Burgos y junto a él, también asistirán, el exrecluso y voluntario de Don Bosco, Chennor Bah y el productor del documental, Alberto López. Misiones salesianas presenta ‘Libertad’ el próximo lunes 4 de octubre, a las 19:30 horas, en el Auditorio de la Fundación Cajacírculo Ana Lopidana. La entrada será libre hasta completar el aforo limitado.

 

Más de 250 reclusos, la mayoría menores de edad, han salido de la cárcel y han podido empezar una nueva vida gracias a los Salesianos, que han pagado sus fianzas, muchas veces irrisorias, o han seguido sus causas judiciales olvidadas hasta conseguir su libertad. Lo peor de la cárcel no es el hacinamiento, la insalubridad o el olor nauseabundo por la falta de agua, lo peor es que hay muchos menores cumpliendo condenas desproporcionadas por faltas leves como una pelea, robar un teléfono o romper un cristal, y que conviven con adultos sin que sus familias sepan que están allí. Pero Pademba Prison es sólo un ejemplo, porque más de 1,2 millones de menores en el mundo se ven privados cada año de libertad en cárceles de adultos, comisarías o reformatorios.

 

Más: ver el documental ‘Libertad’

Las parroquias de El Salvador, la Ventilla y Castañares celebran el Jubileo

por redaccion,

<
>

Las parroquias de San Vicente del barrio de la Ventilla, de San Quirico y Santa Julita de Castañares y El Salvador de Capiscol se trasladaron hasta la Catedral como peregrinos para hacer el itinerario jubilar.

 

Desde la puerta del Sarmental descubrieron el significado del claustro en las catedrales y reflexionaron sobre la frase del libro del Levítico que da sentido a este primer tramo del itinerario: «La tierra dará su fruto«. La archidiócesis celebra el octavo centenario de la Catedral. Este aniversario es motivo de agradecimiento sabiendo que antes de la Catedral había una comunidad cristiana para quien tenía sentido construir un templo que fuera una porción del cielo en la tierra.

 

Con memoria agradecida, esta peregrinación fue una invitación a seguir siendo testigos de la fe que se ha manifestado en nuestra tierra a lo largo de la historia. Con el rezo de las vísperas y la celebración de la eucaristía que se celebra cada día a las 19:30 participaron en el momento central. La salve cantada a Santa María la Mayor fue el momento final de este encuentro de gracia con el Señor que da sentido a todas las celebraciones de este evento.

La Fundación VIII Centenario reconoce a más de 200 niños su colaboración en la efeméride

por redaccion,

<
>

 

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, representada por su presidente, don Mario Iceta, y su vicepresidente, Antonio Miguel Méndez Pozo, agradecieron a más de 200 niños burgaleses de entre 6 y 14 años su contribución en los eventos de conmemoración del 800º aniversario de la Seo. El acto tuvo lugar ayer tarde en la plaza de Santa María, a los pies de la Catedral de Burgos. Los jóvenes recibieron un diploma que reconoce su participación en la efeméride y un cómic del VIII Centenario.

 

Este agradecimiento también se entendió a las entidades que colaboraron para que los niños pudieran ser parte de actividades como la tarta gigante del VIII Centenario, el canto del Himno a Burgos en las escaleras del Sarmental y la jornada deportiva desarrollada en la plaza del Rey San Fernando: la escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Burgos, la coral Lumina Vokalensemble, las federaciones de Castilla y León de fútbol, baloncesto y balonmano, la Hermandad de Peñas, Sociedades y Casas Regionales y la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños.