24 horas de «un relato de amor»
Para el arzobispo, «todo el relato de la Sagrada Escritura es una historia de amor y misericordia». Según ha explicado, las páginas del texto sagrado comienzan con un «relato esponsal», el de la creación dual del hombre y la mujer, y concluyen en el Apocalipsis con el «amor esponsal de la Iglesia que clama al esposo que viene y sella para siempre esta historia de amor».
Con estas palabras, don Mario Iceta ha inaugurado la segunda edición de las 24 horas de lectura continuada de la Biblia, momentos antes de declamar los primeros capítulos del libro del Génesis. Tras él, y hasta mañana sábado, 144 voluntarios de parroquias e instituciones eclesiales de la ciudad desfilarán por la capilla del Santo Cristo de la Catedral para proclamar diversos pasajes seleccionados del Antiguo y Nuevo Testamentos.
El Cabildo de la Catedral, la Facultad de Teología y la delegación diocesana de Pastoral Universitaria ponen en marcha por segundo año esta iniciativa, que busca «difundir y dar a conocer la Biblia, la gran desconocida entre los creyentes». Para Jesús María Álvarez, uno de los coordinadores del proyecto, la lectura de la Biblia sirve para comprender la historia y el arte que atesora la Catedral, sin olvidar que la Sagrada Escritura es el libro base que sustenta la vida de los creyentes y de la propia Revelación.
Al igual que ocurriera el año pasado, la lectura bíblica durante 24 horas se enmarca en torno a la fiesta de San Jerónimo, a quien se debe la traducción de la Biblia al latín y cuyo texto fue el que la Iglesia asumió como canónico en el concilio de Trento.