La HOAC celebra su día en el marco de su 75 aniversario, con una jornada intensa de ponencias, mesas de trabajo y encuentros de oración, a los que invitan a participar, de modo especial, a familias, amigos y antiguos militantes.
Roma acogerá del 22 al 26 de julio el X Encuentro Mundial de las Familias con el lema «El amor familiar: vocación y camino de santidad», dentro de los actos del Año de la Familia «Amoris Laetitia». Con tal motivo, la delegación de Familia y Vida organizará un acto en unión con el encuentro en Italia al que es necesario inscribirse a través de este enlace. El lugar escogido ha sido la residencia Marista de Miraflores y el acto seguirá este horario:
11:00 Acogida
11:30 Adultos: Taller: «Educar en la alegría del amor», con Clemente Guerra y María del Carmen Saiz, matrimonio e impulsores desde hace 40 años de escuelas de padres
11:30 Niños-jóvenes. Durante ese horario juegos
13:00 Descanso
13:30 Eucaristía presidida por el arzobispo, don Mario Iceta
14:30 Comida campestre. Cada familia lleva su comida.
15:30 Sobremesa festiva: canciones populares, actuaciones, chistes, juegos a cargo de las familias asistentes.
El arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, preside la misa pontifical en la solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo y en el contexto de las fiestas mayores de la ciudad. Sonará por primera vez la misa para cuatro voces y orquesta compuesta para el Año Jubilar por Pedro María de la Iglesia con letra del sacerdote y poeta Donato Miguel Gómez Arce. Tras la misa tendrá lugar la popular ofrenda de flores a Santa María la Mayor.
Con el lema «Echad vuestras redes para pescar» (Lc 5, 4), el próximo 2 de julio se celebrará el Día del Misionero Burgalés, en esta ocasión en el Seminario de San José. Los actos comenzarán a las 11 h., con la presentación de los misioneros y una mesa de testimonios seguida de una eucaristía (13:00 h). Tras la comida (con reserva previa) habrá nuevos momentos de encuentro con los misioneros, hasta las 17:00 h., en que está prevista la oración y despedida.
Como es habitual, se realizará un gesto de comunicación y cooperación con los misioneros. Los donativos pueden entregarse en las parroquias, en la Delegación Diocesana de Misiones y en las siguientes cuentas:
La Caixa: ES69 2100 0097 32 2200028577
Ibercaja: ES60 2085 4891 83 0331019323
Presentación de la síntesis nacional del Sínodo, reflexión y oración.
Animan: Lucía Ferreras, Eloy Bueno y José Luis Lastra.
Inscripciones en verano2022@archiburgos.es
Más información en el teléfono 608 90 91 20
El beato Manuel Ruiz López nació en San Martín de las Ollas (pequeña localidad al norte de la provincia de Burgos) el 5 de mayo de 1804, y murió mártir, decapitado en el altar, en Damasco (Siria) el 10 de julio de 1860. Fue párroco de Para (pueblo burgalés) y profesor de lenguas semíticas en el Seminario de Burgos. El Papa Pío XI lo beatificó el 10 de octubre de 1926, junto con otros siete compañeros.
Bajo el lema «Trato digno para todos, fui forastero y me acogisteis», la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones convoca un nuevo círculo de silencio, un gesto de denuncia pacífica ante la vulneración de los derechos de las personas migrantes.
El 20 de julio del año 1221 se ponía la primera piedra de la Catedral gótica. Los fieles diocesanos de Burgos recordamos en este día a la Iglesia Madre, significada por la Catedral, y pedimos al Señor de modo especial por nuestro arzobispo, por el clero y por cuantos constituimos esta gran familia de creyentes, así como también por todas las necesidades espirituales y materiales de la diócesis.
Nacido en San Martín de Ubierna (Burgos) el 31 de octubre de 1908; profesó como coadjutor salesiano en 1926, y estando destinado en Madrid fue reconocido como religioso y conducido al martirio el 23 de julio de 1936, siendo la primera víctima salesiana de esta persecución religiosa. Fue beatificado el 28 de octubre de 2007.
El beato Felipe del Corazón de María nació en San Martín de Rubiales, el 26 de mayo de 1874, profesa en la Congregación de la Pasión en 1890 y es ordenado sacerdote en 1897. Tras varios años de ejercicio del ministerio, pasó a Méjico, donde permaneció entre 1903 y 1910, en que pasó a Cuba donde estaría varias veces hasta que en 1935 se le encomienda en Daimiel (Ciudad Real) la dirección de los estudiantes. Tuvo que abandonar la casa religiosa siendo fusilado, junto con 25 compañeros más, en Carabanchel Bajo el 23 de julio de 1936. Beatificado el 1 de octubre de 1989.