Parroquias

Parroquia Del Cuerpo Santo – Santo Domingo de Silos

En el emplazamiento de la iglesia actual, existía una pequeña iglesia dedicada a San Pedro (s. XI). En 1222 figura como “parroquia de San Pedro”, dependiente de la parroquia mayor de los benedictinos, y servida por clérigos diocesanos. Conservó el título hasta 1816.

La pequeña iglesia románica de comienzos del siglo XIII fue ampliada notablemente, conservando el ábside sur. El ábside central y el luminoso del norte, plenamente góticos, se construyeron entre 1295 y 1325. Once años estuvo la iglesia en ruinas por falta de recursos. En 1591 se reedificaron los muros, se levantaron las grandes columnas cilíndricas de piedra, y se cubrió con el actual artesonado de madera.

Actualmente la Parroquia tiene su sede en la iglesia abacial del monasterio, obra de Ventura Rodríguez (s. XVIII) y que sustituye a la primitiva iglesia románica (s. X-XII). Se llama Parroquia del Cuerpo Santo, porque contiene las reliquias del cuerpo de Santo Domingo de Silos. De la antigua iglesia quedan restos en la cripta y en el museo del monasterio.

En el año 2000, mediante un Breve Apostólico, el papa Juan Pablo II elevó la iglesia abacial y parroquial a la dignidad y al grado de Basílica Menor.