La Iglesia en Burgos se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

por redaccion,

pascua del trabajo

 

Un año más, las organizaciones que forman la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente convocan a la celebración de una jornada «para reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta». Cáritas, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), las delegaciones de Familia y Vida, Pastoral Obrera, Pastoral Gitana, Pastoral de Migraciones y Pastoral Penitenciaria, el secretariado contra la Trata, Juventud Obrera Cristiana (JOC) Acción Católica General, Encuentro y Solidaridad, Promoción Solidaria y Justicia y Paz unen sus voces este viernes, 7 de octubre, para apoyar la propuesta del papa Francisco de estudiar la reducción de la jornada laboral (sin que ello redunde en bajada salarial) y demandan que aflore el trabajo que se desarrolle en el ámbito de los cuidados y se convierta en trabajo. Asimismo, piden que mientras no se garantice el derecho a un trabajo decente, se articulen redes de solidaridad más ágiles y accesibles que permitan asegurar, frente al descarte y la exclusión, un mínimo imprescindible para una vida digna. Asimismo, para garantizar el acceso a un trabajo decente de medio millón de trabajadores y trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular, se suman a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la plataforma #RegularizaciónYA.

 

«Es un escándalo que dos personas trabajadoras mueran todos los días en nuestro país como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo», denuncian. «El trabajo no es para la muerte, sino para la vida, y por tanto, nos resulta inaplazable que este tema se incorpore a la agenda política, se atiendan las causas que provocan esta ‘tragedia tan extendida’, en palabras del papa Francisco, y se busquen soluciones a este drama en tantas familias trabajadoras, que se puede evitar». «Sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente», concluyen.

 

Para celebrar esta jornada, la Plaza del Rey San Fernando acogerá mañana, a las 19:30 h., una concentración a la que seguirá una vigilia de oración en la iglesia de San Nicolás de Bari, en torno a las 20:15 h.

La Hermandad Obrera de Acción Católica celebra el 75 aniversario de su fundación

por redaccion,

<
>

Cada año la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) dedica una jornada especial en las diócesis donde poder expresar la vida comunitaria y celebrar la misión que lleva a cabo a lo largo de todo el curso. En esta ocasión, otro motivo singular ha animado este encuentro: en noviembre de 1946 los obispos españoles ponen en marcha la HOAC apoyados en el trabajo de Guillermo Rovirosa.

 

La HOAC ha venido celebrando el 75 aniversario de esa fecha en unos momentos en los que la pandemia no ha permitido desarrollar el programa que se había planteado inicialmente. Por ello se ha querido dedicar el Día de la HOAC de este curso a un espacio de encuentro, testimonio y recuerdo agradecido «a los militantes que nos han precedido, a quienes sin serlo nos acompañan y compartimos tareas pastorales y a nuestras familias y amigos que son parte fundamental de nuestra vida y compromiso, como broche final a la celebración de ese 75 aniversario».

 

El encuentro se desarrolló a lo largo de toda la jornada del 25 de junio, en los salones Compañeros de Valentín Palencia del Seminario San José. Comenzó a las 10 de la mañana con la oración, el saludo y presentación del presidente diocesano y el saludo de D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, quien se hizo presente en el encuentro para acoger y felicitar a los participantes por esta celebración tan significativa.

 

La mañana transcurrió en un ambiente muy festivo, de encuentro y convivencia, culminando con la celebración de una eucaristía de acción de gracias por estos 75 años de vida comprometida con la Iglesia y con el mundo obrero y del trabajo. Tras la comida en las instalaciones del Seminario, se comenzó la sesión de la tarde compartiendo testimonios gráficos de la historia de la HOAC en la diócesis.

 

En el encuentro participaron alrededor de 60 personas y transcurrió en un clima muy emotivo, poniendo en valor tanta vida compartida y tanto compromiso militante.

Musulmanes y cristianos, unidos por el trabajo decente en las Jornadas de diálogo

por redaccion,

XIII Jornadas de diálogo cristiano musulmán
<
>
XIII Jornadas de diálogo cristiano musulmán

Mohamed Chograni, secretario de la comunidad islámica Attaqwa de Burgos, y Amaya Muñoz Vicario, delegada diocesana de Pastoral Obrera, hablaron ayer sobre cómo entienden las tradiciones musulmana y cristiana la dignidad del trabajo como colaboración con el Dios creador, dentro de las Jornadas de diálogo organizadas por el Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán, que han alcanzado su décimo tercera edición. Colaboran cuatro comunidades musulmanas afincadas en Burgos ciudad: Attaqwa, Al Sunna, Iqraa y Mezquita Ismael, así como el movimiento cristiano Encuentro y solidaridad y la Delegación diocesana de Pastoral Obrera.

 

En esta edición se ha puesto el foco en cómo las diversas religiones han estado cerca de los sufrimientos y las reivindicaciones justas de los trabajadores desde Egipto, con Moisés, hasta el día de hoy, y se señalaron también las frecuentes incoherencias entre lo que creemos y lo que hacemos. Además, ha contado con el testimonio el activista pakistaní Ehsan Ullah Khan, fundador del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, musulmán, famoso por haber liberado al niño cristiano Iqbal Mashib en 1992.

 

Ayer les tocó el turno a dos personas expertas en la materia: Mohamed Chograni, secretario de la comunidad islámica Attaqwa de Burgos, y Amaya Muñoz Vicario, delegada diocesana de Pastoral Obrera, que participaron en un coloquio sobre ‘La dignidad del trabajo en nuestras tradiciones religiosas’. Estuvo moderado por Luis Gutiérrez Tapia, secretario de organización de la Federación de Servicios y Consumo de UGT y coordinador del Departamento diocesano de formación sociopolítica.