El presidente del Hereda San Pablo elogia la labor de los misioneros

Félix Sancho ha sido el encargado de pronunciar este año el pregón del Domund, en un acto que se celebró ayer en la Catedral y que contó con la asistencia del director nacional de OMP.
<
>

 

El presidente del equipo de baloncesto burgalés Hereda San Pablo, Félix Sancho, destacó ayer en la Catedral de Burgos la labor y dedicación de los misioneros, asegurando que es la acción «más generosa que puede hacer el ser humano». Sancho fue el encargado de pronunciar el tradicional pregón del Domund, un acto que contó con la participación del administrador apostólico, don Fidel Herráez Vegas, y del director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), José María Calderón Castro.

 

Durante su intervención, Sancho afirmó estar muy agradecido por poder dar el pregón del Domund, «acto que nos permite creer en el ser humano». «Soy creyente, pero, aunque no lo fuera, todos debemos ser sinceros, y reconocer y admirar profundamente a todos los que un día se pusieron a disposición de Dios y de la Iglesia, aquellos que un día dijeron “Aquí estoy, envíame” –lema de la Jornada este año– y se dedican en cuerpo y alma a las misiones. Es más, admiro a todas aquellas personas que un día deciden salir de la comodidad de sus casas para aterrizar en los lugares en los que la necesidad es más notable, solo para ayudar al prójimo».

 

El presidente del Hereda San Pablo aludió a la situación actual provocada por la pandemia de la covid-19, «tiempos que han atacado a nuestras creencias e ideas, perdiéndonos en múltiples dudas y miedos». «Es por esto –prosiguió– que en los tiempos más difíciles debemos acordarnos de aquellas personas que hacen del mundo un lugar a mejor, y los misioneros y misioneras sin duda son las más altruistas de estas, sin olvidarnos de aquellas que con sus oraciones y con sus aportaciones económicas participan con la misión».

 

El pregonero recordó la gran tradición misionera de Burgos, una diócesis que actualmente casi 600 misioneros burgaleses repartidos por el mundo, «personas que han decidido dar su vida en ayuda de la de los demás». «Es por este motivo por el que me llena de orgullo poder decir, sin miedo a equivocarme, que Burgos es una provincia misionera. Es más, no solo somos una provincia misionera, en cuanto a valientes que deciden dejarlo todo y salir a la misión a todos los pueblos, sino que además cooperamos económicamente con el Domund siendo actualmente la primera diócesis de Castilla y León en aportaciones. Por estos motivos, entre otros, me siento orgullo de poder decir que soy burgalés», aseguró.

 

Un mensaje de esperanza

 

Por último, señaló que el Hereda San Pablo Burgos intenta conseguir con cada partido generar un poco de ilusión en los ciudadanos. «No nos podemos comparar con esos misioneros que abandonan su vida por ir a otros países y empezar de cero y ayudar a la gente. Intentamos dar ese punto de alegría desde otra manera, pero nada que ver con el esfuerzo que hacen», añadió. «Desde mi posición como presidente del Club Hereda San Pablo Burgos me gustaría pensar que también hemos hecho llegar un mensaje de esperanza a todos en estos momentos de crisis sanitaria y económica mundial. La consecución del título de campeón de la Basketball Champions League, “la copa del sacrificio”, nos hace ser conscientes de que desde la humildad y el trabajo duro somos capaces de cualquier cosa».

 

La crisis sanitaria ha obligado a reducir los actos que habitualmente se desarrollan en torno a la Jornada del Domund, que se celebrará este domingo. No obstante, Burgos, con motivo del octavo centenario de la Catedral, se ha convertido este año en epicentro de la Misión. Desde el pasado 1 de octubre puede visitarse en el claustro bajo de la Catedral de la Seo la exposición «El Domund al descubierto», una muestra que pretende acercar a la gente de a pie la vida misionera de la Iglesia y su papel transformador en el mundo. A través de fotografías, paneles donde se muestran y se contextualizan los carteles de las distintas ediciones del Domund desde su nacimiento en 1941, testimonios de misioneros burgaleses y algunos objetos, como las tradicionales huchas o representaciones de Vírgenes de distintas partes del mundo, las personas que visiten el montaje podrán realizar un recorrido por la historia y la actualidad de esta Jornada Mundial que la Iglesia celebra cada mes de octubre y que, como ha señalado Calderón, «no es ayudar a hacer proyectos de los misioneros, sino hacer que la Iglesia exista en aquellos lugares donde no podría existir ni material, ni física ni personalmente». «El Domund al descubierto» podrá visitarse hasta el 18 de octubre de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.