La asociación «Docere», en defensa de la asignatura de Religión
La Asociación DOCERE está formada por ciudadanos, padres y profesores que reclaman un sistema educativo libre de prejuicios en el marco de un estado de derecho democrático en el que nadie sobre y todos tengan un lugar. A estos agentes sociales les une un vínculo común: la inquietud por la polémica en al sociedad en torno a lo religioso, y la voluntad de plantar cara a aquellas medidas que dañan la presencia de la religión en la coyuntura actual. La iniciativa, surgida de un grupo de profesores de religión en Zamora, está impulsada en Burgos por la delegación diocesana de enseñanza, de la cual es delegada Manuela García. Tal y como cuenta García, «ante la situación de incumplimiento de algunos aspectos de los acuerdos entre la Iglesia y el Estado, sobre todo en relación con la clase de religión, se ve la necesidad de asociarnos para defender los derechos y la dignidad de la asignatura». García añade que «la asociación tiene entre otras finalidades potenciar actividades relacionadas con educación integral que incluye la religiosa y moral, promover actividades culturales y sensibilizar y movilizar a la ciudadanía en los derechos fundamentales que le asisten»
«Defendemos la libertad de educación y los derechos educativos de la familia, especialmente los relativos a la educación religiosa y moral», afirman sus impulsores, «Por ello, vigilamos que la escuela sea un espacio libre de manipulaciones ideológicas de acuerdo con la Constitución y las leyes españolas, los tratados y las normativas internacionales vigentes».
Amparándose en los principios constitucionales expresados en el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, dedicado íntegramente a la educación, desde DOCERE se quiere denunciar también «la manipulación de quienes unas veces por desconocimiento de la asignatura de religión y otras por un falseamiento intencionado, presentan la educación religiosa como algo nefasto, perjudicial, anticientífico, antidemocrático y antipedagógico. La realidad es que existen prestigiosos estudios sobre el tema que demuestran lo contrario. La educación religiosa ayuda al desarrollo integral del alumno. Sólo haría falta echar un vistazo a la situación de la educación religiosa en el resto de Europa, donde es valorada como asignatura fundamental en la formación».
Asociación DOCERE es un movimiento social en defensa de la libertad educativa inspirado en el humanismo cristiano y la Doctrina Social de la Iglesia que quiere canalizar los intereses de muchas familias que en España siguen solicitando un modelo educativo integral en el que la asignatura de religión es el complemento necesario para la formación de sus hijos.