Cáritas Burgos muestra con datos su implicación con los más desfavorecidos

Cáritas ha presentado esta mañana a los medios su memoria 2014, en la que detalla el número de personas atendidas, las circunstancias que les rodean, las actividades realizadas en diversos ámbitos y los proyectos de inserción y cooperación internacional que está desarrollando.

 

Cáritas diocesana de Burgos ha presentado hoy su memoria 2014. En ella expone los datos, actividades, proyectos y testimonios personales que reflejan la importancia de esta institución de la Iglesia a la hora de atender miles de personas afectadas por la pobreza y la crisis.

 

La presentación ha corrido a cargo del arzobispo Francisco Gil Hellín, el director de Cáritas diocesana de Burgos, Jorge Simón, y María Gutiérrez, miembro de la asamblea general.

 

En su intervención, Gil Hellín comentó que Cáritas «es la expresión más significativa del compromiso de nuestra Iglesia diocesana con los más desfavorecidos. Sus múltiples programas y actividades desarrollados en las ciudades y los pueblos de toda la provincia hacen visibles las distintas formas en que se manifiesta la pobreza entre nosotros». Tras agradecer la labor de voluntarios y trabajadores al servicio de los más necesitados y la generosidad de los donantes y socios, añadió que entre las tareas encomendadas a Cáritas, también es importante la de «promover la sensibilidad social y y la formación en la Doctrina Social de la Iglesia en toda la comunidad burgalesa», incluidos los políticos, a los que muestran los datos de pobreza «sin ofender, sino por ofrecer datos que constaten la realidad».

 

Por su parte, Jorge Simón señaló hacia un modelo socioeconómico que genera exclusión como el motivo del incremento de personas que necesitan al ayuda de Cáritas para salir adelante. Los datos muestran que 14.010 personas resultaron beneficiadas por la intervención de Cáritas, y el total de dichas intervenciones asciende a 53.454, de las cuales, 28.481 han conllevado ayuda económica. Ello supone un incremento del 19% en intervenciones respecto al año precedente y un 16% las que están relacionadas con la prestación de ayuda económica. Uno de los datos más alarmantes que ha destacado Simón es la presencia cada vez mayor del «trabajador pobre», es decir, personas con trabajo e ingresos pero tan escasos que necesitan ayuda por parte de esta institución de la Iglesia.

 

IMG_7145

María Gutiérrez, Jorge Simón y don Francisco Gil Hellín

 

En cuanto al perfil de las personas atendidas, un 51% son mujeres y el 49% hombres como dato general. La pobreza femenina se agudiza a la hora de hablar de personas sin hogar: el 65% de ellas son mujeres, frente al 35% de hombres. Sobre la nacionalidad, el 52,2% de los atendidos son españoles, el 29,8% son extranjeros extracomunitarios y un 17,9% comunitarios no españoles.

Labor en todos los ámbitos

El mundo rural también entra en el campo de acción de Cáritas. Allí, 521 personas han sido atendidas y 1.532 beneficiadas. Durante 2014 se reforzó la atención a las personas y familias en el entorno rural, potenciando los grupos de voluntariado, incorporando cursos de formación: módulos de economía doméstica y empleabilidad, promoviendo una mayor coordinación con los CEAS, etc. Uno de los problemas que aparece en los entornos rurales es la soledad, además de la dispersión y el envejecimiento, que tienen como consecuencia la pérdida o debilitamiento de las redes sociales.

 

Cáritas Burgos no sólo se dedica a una labor de acompañamiento, sino que también destaca por llevar a cabo actividades de formación para el empleo (en las que participaron 891 personas) y cuenta con varias empresas de inserción –El Gusto (catering), Arrropa (reciclado textil), y otras dirigidas a la producción agrícola, agroecología y diseño y realización de muebles– en las que trabajaron en 2014 un total de 34 personas. Además, desde Cáritas Burgos se posibilitó la inserción laboral en empresas de la provincia de 326 personas.

 

Los demás campos de actuación de Cáritas se han centrado en sus programas de ayuda y protección a la infancia (2.348 personas acompañadas), la asesoría jurídica –centrada especialmente en asesoramiento en casos hipotecarios y de desahucios de 561 personas– y sus servicios de economatos para atender las necesidades más básicas y urgentes de familias con dificultades.

 

La cooperación internacional también está en el punto de mira de Cáritas Burgos, y María Gutierrez destacó los proyectos desarrollados en Ruanda, Togo, India, Palestina, Bolivia, Perú y Guinea. Dichos proyectos buscan hacer expansivo el compromiso local con la exclusión, «entendiendo que ningún dolor humanos es ajeno a Cáritas».

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión