Cuatro nuevos beatos burgaleses que «no se avergonzaron de Cristo»

El pasado sábado 3 de octubre, la diócesis de Santander acogía la ceremonia de beatificación de 16 religiosos cistercienses del monasterio de Cóbreces de Cantabria y de dos monjas, de la misma orden, del monasterio Fons Salutis de Algemesí, de Valencia. Entre estos nuevos beatosy mártires se encuentran cuatro burgaleses: Antonio Delgado, Bienvenido Mata, Leandro Gómez y Eugenio García.

 

La Iglesia tiene desde este sábado, 3 de octubre, 18 nuevos beatos mártires de la persecución religiosa del siglo XX. Se trata de 16 religiosos cistercienses del monasterio de Cóbreces de Cantabria y de dos monjas, de la misma orden, del monasterio Fons Salutis de Algemesí, de Valencia.

 

La misa de beatificación se celebró en la catedral de Santander presidida por el cardenal, Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, del Vaticano. Como concelebrante en el presbiterio, la ceremonia contó con el religioso cisterciense, Félix Martín Rubio, hermano de uno de los monjes beatificados, de Marcelino Martín Rubio.

 

hermano martir

Félix Martín Rubio, hermano de uno de los mártires beatificados.

 

La celebración destacó por la asistencia de más de cien familiares de los mártires beatificados, venidos de diferentes puntos de España, así como por la presencia masiva de fieles y por la unción y belleza de la ceremonia, en la que se encontró, entre otros muchos obispos, el Nuncio de Su Santidad en España, Renzo Fratini, el obispo de Santander Manuel Sánchez Monge, que actuó como prelado anfitrión, además del arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, y el vicario general de la misma, Andrés Picón.  La ceremonia también contó con una elevada presencia de monjes y monjas cistercienses, entre las que figuraron muchas madres abadesas, además de las comunidades de religiosos de Cóbreces, y la femenina del monasterio de Los Prados de Liérganes, ambos de la Diócesis de Santander.

Monseñor Sánchez agradeció el testimonio que suponía la elevada asistencia de fieles e invitó “a encomendarse a estos nuevos beatos” de la diócesis de Santander que ahora son una gran patrimonio espiritual de la Iglesia.

Palabras de monseñor Amato

Por su parte, el cardenal Angelo Amato destacó en su homilía que estos nuevos mártires invitaban “a perseverar en la fe”, y por eso la Iglesia “trata de recordar su heroísmo, que es una herencia preciosa de civilización y de auténtica humanidad”. Sus nombres -agregó- “no están escritos sobre arena, sino en el corazón de Dios”. Amato significó que “el único pecado que cometieron estos monjes fue el testimonio de una vida contemplativa consagrada, toda ella, al Señor y a la ayuda del prójimo necesitado”. “En la dulce y amable tierra española había llegado la hora del anticristo”, apostilló el cardenal romano.

No renunciaron a Cristo

Además, señaló que “estos mártires no se avergonzaron de Cristo” porque tenían la certeza de que “nadie les separaría del amor del Señor, y con su fe firme salieron victoriosos de sus enemigos”. Monseñor Amato indicó que hoy, estos nuevos mártires nos enseñan al resto de sus hermanos religiosos a “perseverar en la fidelidad” a su vocación, en la oración, y en la alabanza al Señor. Ellos sostienen así a la Iglesia con su sacrificio cotidiano en favor de la redención del mundo y de la edificación de la propia Iglesia”.

 

beatificacion sntander

El obispo de Santander, ante el cardenal Angelo Amato en un momento de la ceremonia

 

Igualmente, dijo que el testimonio de estos nuevos beatos exhortan a mantener “siempre abierta la puerta del monasterio a los que buscan asistencia, consuelo y ayuda”, en alusión a “tener así especial disposición hacia los pobres”. Igualmente dio a conocer que con los nuevos 18 religiosos beatificados en la catedral de Santander, el número total de mártires en España se eleva a 1.544, y recordó que existen procesos de beatificación en marcha.

 

Los nuevos beatos son 16 religiosos cistercienses del monasterio cisterciense de Cóbreces en Cantabria (Diócesis de Santander) y de dos monjas más cistercienses del monasterio de Fons Salutis de Algemesí, en Valencia.

Nómina de los nuevos beatos mártires de la fe

Los nuevos mártires son Pío Heredia (Álava), Amadeo García (León), Valeriano Rodríguez (León), Álvaro González (León), Antonio Delgado (Burgos), Eustaquio García (Palencia), Ángel de la Vega (León), Ezequiel Álvaro de la Fuente (Palencia), Eulogio Álvarez (León), Bienvenido Mata (Burgos), Marcelino Martín (Palencia), Leandro Gómez (Burgos), Eugenio García (Burgos), Vicente Pastor (Valencia), José Camí (Lérida), Micaela Baldoví (Valencia) y Natividad Medes (Valencia).

 

beatificacion religiosas

Religiosas asistentes a la ceremonia

 

El religioso cisterciense del monasterio Viaceli de Cóbreces, Francisco Rafael Pascual Rubio, ha sido el encargado de llevar a cabo el proceso de beatificación, causa que comenzó en 1964. En la misa de beatificación no pudo evitar emocionarse al narrar la vida y circunstancias en que sus hermanos mártires encontraron una muerte violenta. Al respecto destacó que estos mártires “eran unos sencillos monjes trabajadores del campo y de la quesería del monasterio y que nunca se inmiscuyeron en actividades políticas”. Por ello, calificó de “injustas” las muertes de estos monjes y monjas que “murieron sin odio y perdonando a sus agresores”.

Celebraciones posteriores

Por otro lado, el próximo 9 de octubre, la abadía de Santa María de Viaceli, (monasterio de Cóbreces), celebrará a las 18:30 horas unas vísperas solemnes para la veneración de las reliquias de los mártires y la colocación de la urna en la iglesia de la abadía.

 

La misma iglesia de Cóbreces acogerá el 10 de octubre, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía de acción de gracias por la beatificación de los monjes y las monjas mártires que estará presidida por el obispo de Santander, monseñor Sánchez Monge.

 

Fuente: Diócesis de Santander

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión