2015 11 18 Aviso informativo: Francisco Gil Hellín se despide de la diócesis el próximo sábado

por administrador,

El administrador apostólico de la diócesis, Francisco Gil Hellín, celebrará este sábado 21 de noviembre a las 12:00 horas en la catedral, una eucaristía de acción de gracias por su ministerio episcopal al frente de la Iglesia burgalesa los últimos trece años. A la eucaristía, a la que están invitados a participar todos los fieles de la diócesis, acudirá un nutrido grupo de sacerdotes y representantes de congregaciones religiosas. De momento, han confirmado su asistencia el arzobispo de Pamplona –el burgalés Francisco Pérez– y el administrador diocesano de Palencia, Antonio Gómez Cantero.

Con la eucaristía, la diócesis se despedirá de forma oficial de quien ha sido su arzobispo; a pesar de todo, Gil Hellín estará al frente de la diócesis hasta el próximo sábado 28 de noviembre, cuando tome posesión don Fidel Herráez Vegas. Lo hará en una eucaristía en la catedral que comenzará a las 12:30 horas (no a las 12:00 como se comunicó en un primer momento).
Atención a los medios de comunicación
Para los periodistas que quieran cubrir el acto, se ha habilitado una sala de prensa en la capilla de San Gregorio (junto a la capilla de los Condestables) con conexión a internet, pantallas para seguir en directo la celebración y acceso al audio de la misa. Se os facilitará también la homilía que pronuncie don Francisco y os podremos ayudar en las dudas que os surjan.
De cara a la toma de posesión de don Fidel, visto que el evento será mucho mayor y acudirán numerosas personas, se enviará mañana un correo para formalizar la correspondiente acreditación.

El Cabildo y Cajacírculo presentan la informatización y catalogación de las actas capitulares de la catedral

por administrador,

 

El archivero de la catedral de Burgos, Matías Vicario, y el presidente de la Fundación Cajacírculo, Luis Conde Díaz, han presentado hoy la catalogación e informatización de las Actas Capitulares relativas al siglo XIX, que suponen la incorporación de 18.373 nuevos registros a los 14.613 relativos al siglo XV, los 21.675 del siglo XVI, los 11.784 correspondientes al siglo XVII y los 12.070 del XVIII.

 

matias y luis

Matías Vicario, archivero de la catedral de Burgos, y Luis Conde, presidente de la Fundación Cajacírculo

 

«Hay que destacar que esta actuación –ha señalado Conde– es la más callada, pero la más trabajosa y trascendente en el tiempo. Realmente, el siglo XIX concita mucho interés, y se pone de manifiesto una gran cantidad de datos de acontecimientos que afectaron a la ciudad, como la ocupación francesa, el paso de Isabel II por Burgos o las guerras carlistas».

Una tarea con grandes frutos

En el año 1994, el deterioro de la catedral de Burgos había legado a un momento preocupante con la caída de la estatua de san Lorenzo. Este hecho suscitó un movimiento de sensibilidad entre las autoridades, instituciones e incluso entre los burgaleses y se inició un plan de restauración del templo. Con este motivo, los responsables del Archivo Capitular no dudaron en colaborar en este plan de restauración, ya que restaurar un edificio implica conocer la historia del mismo.

 

Así, se presentó en su día un proyecto de catalogación e informatización del Archivo Capitular a la Caja del Círculo, hoy Fundación CajaCírculo, que fue aceptado y aprobado desde el primer momento. A lo largo de estos 21 años de trabajo se han catalogado e informatizado las tres grandes secciones de este Archivo: la de Volúmenes, la de Libros y ahora, la Sección de Actas Capitulares o Registros, poniendo a disposición de los historiadores e investigadores más de 180.000 documentos en 71 volúmenes.

 

archivo equipo

Matías Vicario, junto con el equipo formado por Esther Pardiñas, MªJesús González y Tamara Pérez.

 

«Ha sido y está siendo un trabajo callado, oculto, pero que está dando buenos frutos: contribuir al mejor conocimiento de la Historia de la catedral, la mejor comprensión de su Fábrica, de su edificio y de su restauración. Son cerca de 200.000 documentos los tratados, catalogados e informatizados».

 

«Este proyecto es considerado pionero en España y también en Europa, ya que no existe en todo el continente ningún proceso de catalogación tan amplio. El trabajo continúa, ya que en estos momentos se están catalogando e informatizando otros fondos, como el archivo de la Capilla de los Condestables», ha señalado Conde, mientras que Vicario ha resaltado la importancia de lo mucho que facilita la tarea de investigación, ya que con la informatización del los documentos, «los divulgadores e investigadores pueden venir a tiro hecho a consultar lo que necesiten, mientras que antes tenían que venir a ciegas».

 

Todos estos documentos están a disposición del público a través de de las webs de la Fundación Cajacírculo y de la catedral de Burgos,  páginas que han recibido hasta la fecha más de 120.000 entradas y solicitudes de información, además de las constantes visitas, que atiende el propio archivo, de investigadores y estudiosos procedentes de todo el mundo.

 

Ambos han destacado además el gran trabajo «profesional y responsable» que ha llevado a cabo el equipo humano implicado en el proyecto, formado por Esther Pardiñas, MªJesús González y Tamara Pérez.

 

2015 11 17 martes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, inauguró ayer la Semana Solidaria de la UBU, dedicada a los refugiados:

 

 

Solidaridad

La cena solidaria organizada por el Club Rotario de Aranda de Duero el pasado viernes recaudó más de 9.000 euros que se destinarán a Cáritas:

 

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española celebra una nueva reunión

por administrador,

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebrará desde hoy hasta el viernes 20 de noviembre su 106º reunión. En ella participará Francisco Gil Hellín, para quien será su última Asamblea estando a la cabeza de la diócesis de Burgos.

 

El arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, el cardenal Ricardo Blázquez Pérez, ha abierto el acto a las 11:00 horas, con el discurso inaugural, para después dar paso a la intervención del nuncio apostólico en España, monseñor Renzo Fratini.

Documentos de estudio

En esta Asamblea, los obispos estudiarán los borradores de distintos documentos sobre los que se está trabajando actualmente. El primero de ellos se titula «Jesucristo, salvador del hombre y esperanza del mundo», redactado por la Comisión Episcopal de Doctrina de la Fe, que preside monseñor Adolfo González Montes. Otro de los documentos es el informe sobre la situación del clero, realizado por la Comisión Episcopal del Clero, y que preside monseñor Jesús Catalá Ibáñez. El tercero de estos es el Plan Pastoral de la CEE para el período 2016-2020, y que será presentado por monseñor Juan José Omella Omella.

 

asamblea plenaria CEE 2

Imagen de una de las Asambleas Plenarias celebradas anteriormente.

 

En cuanto a otros temas que incluye el orden del día, está el diálogo sobre la reforma de los procesos de nulidad matrimonial a la luz del «Motu Propio» del papa Francisco, «Mitis Iudix Dominus Iesus». También se estudiará la petición de adhesión de la CEE a la solicitud de declaración de Santa Bonifacia Rodríguez de Castro como patrona de la Mujer Trabajadora y la reapertura de la Causa de Beatificación de la Venerable Madre María de Jesús de Ágreda. Además, está prevista la aprobación del nuevo reglamento de la revista Ecclesia.

Asuntos económicos y de seguimiento

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se estudiarán los balances y liquidación presupuestaria del año 2014, los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2016 y los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen.

 

Además, los obispos tratarán diversos asuntos de seguimiento, se repasarán las actividades de las distintas Comisiones Episcopales y se procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales. Intervendrá en la Plenaria el nuevo rector del Pontificio Colegio Español en Roma, el sacerdote José San José Prisco.