Rechazo de las entidades de Iglesia al acuerdo suscrito entre la UE y Turquía para devolver a todos los refugiados
Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan en el ámbito estatal con refugiados y migrantes —Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— expresan su consternación y su más absoluto rechazo ante el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo.
Queremos denunciar un acuerdo inédito, que supone un giro radical en la política migratoria y un serio retroceso en materia de derechos humanos. De hecho, la Unión Europea ha decidido comprar, con el desembolso de una partida extraordinaria de 3.000 millones de euros adicionales al Gobierno de Ankara y otras contrapartidas, la contención de los refugiados fuera de las fronteras comunitarias y permitir la devolución —incluso colectiva— a Turquía de todas las personas refugiadas que llegan a la Unión.
Con ello, la imagen de una Europa de los mercaderes vuelve a emerger como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses vienen adoptándose contra los refugiados en la Frontera Este.
El acuerdo adoptado con Turquía viola los convenios internacionales y europeos ratificados por los Estados miembros que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra. Es, por tanto, inaplicable. Además, supondrá un incremento mayor si cabe del inmenso saldo de sufrimiento, dolor y muerte por parte de quienes siguen arriesgando cada día sus vidas mientras buscan bienestar, seguridad y protección a las puertas de Europa.
Desde Cáritas Burgos y el resto de entidades pedimos a los Estados miembros que defiendan la Convención de Ginebra y se atengan a los valores proclamados en sus constituciones. Instamos una vez más a la UE a que ofrezca canales legales y seguros para acceder a nuestro territorio, garantizando la protección de los derechos humanos y la dignidad de estas personas que huyen del terror y la desesperación. En Cáritas Burgos, detectamos al inicio de la crisis una extraordinaria disponibilidad y voluntad de acogida en la sociedad burgalesa que contrasta con la cicatería de la política europea. Constatamos una vez más que la Europa de los mercados se aleja de la Europa de las personas, dispuesta a ejercer la hospitalidad y la solidaridad con los pueblos amenazados.
Nos sumamos también a la demanda de que se establezcan canales seguros ante el fenómeno migratorio inevitable para el cuidado de las vidas y la salvaguarda de las amenazas que suponen las mafias en estas situaciones de vulnerabilidad. Además, reivindicamos el visado humanitario para las personas que no pueden retornar a los entornos de conflictos que suponen una amenaza para sus vidas.
Invitamos a la comunidad cristiana y a toda la sociedad a expresar su rechazo inequívoco a este acuerdo, que condena a todos esos seres humanos —mujeres y niños en su mayoría— a ver cercenados sus anhelos de libertad.
Como el papa Francisco señaló en su discurso ante el Parlamento Europeo, «Europa será capaz de hacer frente a las problemáticas asociadas a la inmigración (…) si es capaz de adoptar políticas correctas, valientes y concretas que ayuden a los países de origen en su desarrollo sociopolítico y a la superación de sus conflictos internos —causa principal de este fenómeno–, en lugar de políticas de interés, que aumentan y alimentan estos conflictos. Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos».
Pizarro
9 marzo, 2016 en 16:35
Estas entidades perroflautico-eclesiales siempre igual. Y qué boda sin la tía Juana (por los progre-itas).
¿Acaso estas entidades han alzado la voz cuando un grupo de «refugiados» violó a algunas mujeres en los países del norte de Europa? ¿Acaso estas entidades se preocupan por denunciar la constante violación de derechos que supone para una Europa empobrecida el acoger a ingentes cantidades de personas a las que hay que mantener? ¿Acaso estos señores se preocupan por lo que está pasando dentro de nuestras propias fronteras? ¿Acaso estos señores han alzado la voz contra los ataques que sufrimos los católicos por parte de sus correligionarios políticos? ¿Acaso estas entidades están dando el callo en la defensa de la vida, del matrimonio hombre-mujer, etc.?
Que se vayan a otro perro con ese hueso, pero que no se arroguen el calificativo de «entidades de acción social de la Iglesia». Acción social no es perroflautismo de capilla. Creo que si cambiamos «entidades de acción social de la Iglesia» por Podemos, el resultado es el mismo.
Que no utilicen más, por favor, el nombre de la Iglesia, que somos todos, en beneficio de unas ideas trasnochadas y carentes de cualquier parecido con la realidad.
Responder
José Luis Lastra
10 marzo, 2016 en 13:23
Tranquilo, Pizarro, que por la boca muere el pez… ¿Te has dado cuenta quiénes firman esas notas? En primer lugar, los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones; después, Cáritas Española; y a continuación, otras varias entidades. Curiosamente, quienes más hacen de hecho, no solo de palabra, por preocuparse de lo que sucede «dentro de nuestras propias fronteras», por defender y acompañar la vida desde el principio hasta el final. Denunciar la locura de una Unión Europea que quiere violar los acuerdos internacionales con deportaciones masivas también es defender la vida, ¿o no? Porque con estas decisiones se provocan sufrimientos y muertes. ¿O no ves los telediarios? Ojo: los derechos no los tiene «Europa», los tenemos todas las personas, por ser personas, hijas de Dios; repásate un poco los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Y mira: «los ataques» que sufrimos los católicos vienen de derechas y de izquierdas, no te equivoques. Para un cristiano, antes es el Evangelio que la ideología del partido en el que milita o con el que simpatiza. Para un católico, tienen más elementos de juicio las palabras del papa o de los obispos que las del portavoz del partido o las del periódico que le apoya. Igual todos nos tenemos que repensar si seguimos dentro de la Iglesia Católica, o si, quizá, no lo quiera Dios, nuestras palabras y nuestras actitudes nos sitúan de hecho fuera de ella…
Ah, por si no tienes la nota de los obispos españoles, ahí te paso el enlace: http://www.conferenciaepiscopal.es/nota-de-la-comision-episcopal-de-migraciones-ante-los-ultimos-acontecimientos-en-europa/
Responder
Pizarro
11 marzo, 2016 en 13:42
Señor coordinador de Pastoral con Inmigrantes y párroco de San Gil,
Que una nota la firme la Conferencia Episcopal Española no es hoy en día garantía de nada. Ni siquiera de que muestren su defensa de la Doctrina Social de la Iglesia (que por cierto, conozco). Sin ir más lejos, en su emisora radiofónica no hacen más que bailarle el cuento al partido proabortista y progaymonio que nos gobierna en funciones. No han sido capaces de emitir ningún comunicado defendiendo la unidad de la nación española más allá de decir que es un bien moral y bla bla bla. Y, el segundo de abordo, compadreando con la Carmena. Osea, espejo en el que mirarse para nada.
Si nos tenemos que fijar en las palabras de los obispos, hagámoslo en las de TODOS (http://gaceta.es/noticias/papa-equivoca-invasion-islamica-09092015-0901; http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/10/14/561e1c2622601d2b268b465e.html). No se puede sesgar la verdad con el velo del sentimentalismo.
Insisto, más allá de ideas políticas o de organización social, no me gusta nada que entidades que en sus campañas suelen emitir por regla general su supuesta adscripción católica, se autodenominen entidades de Iglesia. Primero porque para pedir dinero, reniegan de ella. Y segundo, porque me gustaría saber si siguen diciendo lo mismo si estuvieran viviendo en las fronteras griegas, húngaras, o austriacas.
En cualquier caso, ¿hay que contrastar ideas verdad?
Responder
José Luis Lastra
12 marzo, 2016 en 18:06
Pizarro, como verás, yo doy la cara, firmo con nombre y apellidos. Tú, no. En cualquier caso, contrastar ideas es bueno, sin duda. Pero me parece que tus intervenciones te colocan hoy por hoy bastante en el margen de la Iglesia, por no decir fuera de ella, y creo que no merece la pena gastar más tiempo. ¡Qué pena!
Responder
Pizarro
13 marzo, 2016 en 00:07
Señor Lastra,
1. ¿Quién dice que mi nick no sea mi nombre? Yo no tengo cargo eclesial y, por tanto, no soy fácilmente reconocible.
2. Contrastar ideas supone, también, estar abierto a la crítica sana y fundamentada.
3. No sabía que su cargo le permitía decidir quién está dentro o fuera de la Iglesia.
4. Y, ahora que están de moda las periferias y usted me sitúa en una de ellas, no comprendo como no hace uso de su «cargo» como pastor para devolver a este pobre equivocado al redil.
Con todos mis respetos, creo que este no es el mejor foro para debatir estos temas, pues está claro dónde está cada uno y los argumentos brillan por su ausencia. Espero tener la oportunidad de poder hablar de esto mismo, que no es dogma de fe, con usted, en persona, para que no se sienta ofendido por formas de pensar periféricas.
En cualquier caso, gracias por tomarse su tiempo en responder.
Responder
Esther
13 marzo, 2016 en 12:57
Señor Pizarro, creo que siempre debemos denunciar toda injusticia. Hasta la ONU ha dicho que el tratado de Bruselas sobre los inmigrantes es ilegal. Basta de comentarios y seamos más humanos
Responder
yo
14 marzo, 2016 en 10:32
Una cosa es acoger al extranjero y otra terminar siendo tú extranjero en tu propia tierra, que es lo que nos va a pasar a los europeos con tanto buenismo.
Responder
Neferure
22 agosto, 2017 en 13:41
Mi apoyo a Pizarro en todo lo que dice. Una cosa es acoger refugiados y otra es que vivan a nuestra costa, les den ayudas que deniegan a los españoles y encima nos asesinen a nombre de Alá.
Una vez más la iglesia se pone a favor de está corriente de anarquismo, abortismo y anti- catolicismo para poder sobrevivir como ha hecho a lo largo de la historia.
Recordad que son los comunistas los que asesinaban católicos en la guerra civil por el simple hecho de serlo.
Cuando vuelvan a ir a por vosotros, José Luis, pedireís ayuda, pero no habrá nadie, porque habeís renegado de vuestros principios y habeís echado a vuestros feligreses por seguir la corriente comunista-anarquista y anticatólica que os volverá a masacrar. Que seas un coordinador de pastoral, si que es una pérdida de tiempo. Sé que esto no lo vais a publicar, pero que sepaís el sentir de muchos católicos como yo.
Responder