Un pequeño gesto conlleva una gran ayuda a la sociedad

La semana pasada la diócesis de Burgos presentó la campaña «Por Tantos», que pide marcar la «X» a favor de la Iglesia católica en la Declaración de la Renta. Vicente Rebollo, ecónomo de la diócesis nos explica cómo funciona la financiación de la Iglesia en Burgos y cómo la diócesis administra el dinero que recibe a través de la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.

 

DSC_0644

Vicente Ruiz de Mencía, Vicente Rebollo Mozos y Miguel Ángel Díez Villalmanzo.

 

La gran labor que realiza la diócesis de Burgos se sostiene por la colaboración económica que realizan los fieles y la “X” que los contribuyentes marcan a favor de la Iglesia católica al hacer su declaración. La asignación tributaria, la aportación de los fieles (que engloba las colectas, donativos, domiciliaciones bancarias y herencias) y los ingresos del patrimonio son,  según apunta Vicente Rebollo, las tres las fuentes principales de ingresos de la diócesis.

 

Para el ecónomo de la diócesis, marcar la doble casilla en la declaración “es uno de los pocos medios que los ciudadanos tienen al alcance para obligar al Estado a invertir parte de sus impuestos a fines sociales y a colaborar con la Iglesia en sus gastos”.

 

Gastos que, según Vicente Rebollo, se podrían englobar en tres grandes bloques: “la  conservación del patrimonio, ya que la diócesis de Burgos cuenta con más de 1.200 templos y centros de mucho valor; los sacerdotes tanto con su remuneración mensual, como con la atención a los más mayores; y todas las actividades pastorales de catequesis, de Cáritas, de centros asistenciales, de centros de tiempo libre”.

 

Para Vicente Rebollo, el balance económico de la campaña de la declaración de la renta es muy positivo porque ha crecido con respecto al año pasado, con 255 personas más. Además, cree que los burgaleses “valoran la labor que lleva a cabo la Iglesia, ya que un 48% de las personas de la provincia de Burgos se sienten identificadas con los fines o con las actividades que tiene la iglesia y por eso marcan la X en su declaración”.

 

El ecónomo resalta la importancia de marcar las dos casillas en la declaración de la renta: a favor de la Iglesia y de otros fines sociales. “El marcar las dos no quiere que se vaya a destinar menos dinero a la iglesia y a otros fines sociales pues el dinero no se reparte, cada uno recibe el 0.7 % de sus impuestos, es decir el 0.7 para la iglesia, y el 0.7 para otros fines sociales”, aclara.

 

Para Vicente Rebollo, marcar las dos casillas en la declaración de la renta es “un gesto con el que se ayuda el doble  ya que apoyamos el doble a nuestra sociedad a través de la iglesia, a través de entidades de otros fines sociales”.

 

Marcar las dos casillas es, según él, “un ejercicio de responsabilidad democrática” que hace que un pequeño gesto se traduzca en mayor ayuda a la sociedad.

 

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión