Peregrinación diocesana a Tierra Santa y Jordania

Se llevará a cabo del 7 al 16 de septiembre, en el marco del año de la misericordia, con un completo recorrido por los lugares más importantes de la fe cristiana.

Cartel Tierra Santa y Jordania A4El Secretariado diocesano de peregrinaciones y turismo de Burgos ha programado una peregrinación a Tierra Santa y Jordania del 7 al 16 de septiembre de 2016, enmarcada en el año de la misericordia que está viviendo la Iglesia.

FOLLETO DE LA PEREGRINACION A TIERRA SANTA Y JORDANIA_Arzobispado Burgos

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.790 €
(suplemento en individual: 385 €)
– No incluye tasas de entrada y salida de israel a Jordania (aprox. 50 €).
Organiza:
  • Secretariado diocesano de Peregrinaciones y Turismo de Burgos.
Información e inscripciones:
  • Oficinas B the travel brand (Barceló Viajes), tfno. 983 202 999.
  • Julián Gumiel, tfno. 689 977 094.
ITINERARIO:
Miércoles, 7 de septiembre: BURGOS – MADRID – TEL AVIV – JAFFA – JERUSALÉN

JaffaSalida desde Burgos a la hora previamente concertada con destino al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para coger un vuelo con destino Tel Aviv. Llegada. Visita de Jaffa: iglesia de San Pedro (Misa), barrio de los artistas, casa de Simón el Curtidor. Viaje en autobús hacia Jerusalén. Acomodación, cena y alojamiento.

Jueves, 8 de septiembre: JERUSALÉN – JERICÓ – MAR MUERTO – QASER EL JAHUD – PETRA

Qasr el Yahud, lugar del bautismo de JesúsDesayuno. Pasando por la Posada del Buen Samaritano, continuación hacia la ciudad de Jericó, una de las ciudades más antiguas del mundo junto al Monte de la Cuarentena, lugar tradicional del ayuno de Jesús. Posibilidad de baño en el Mar Muerto, 400 m. bajo el nivel del mar. Almuerzo. Continuación hacia el Valle del Jordán, donde celebraremos la renovación de las promesas bautismales en Qaser el Jahud. Entrada, por la frontera de Puente Allenby en el Reino de Jordania. Traslado a Petra. Cena y Alojamiento.

Viernes, 9 de septiembre: PETRA – MADABA – AMMÁN

PetraDesayuno. Visita de Petra, la antigua ciudad nabatea excavada en roca rosa. Una vez allí, entraremos a pie en el desfiladero que conduce al Tesoro, el Teatro Romano, las Tumbas Reales, etc. Almuerzo. Salida hacia Ammán, pasando por Madaba, donde visitaremos la iglesia ortodoxa de San Jorge, que contiene los famosos mosaicos del período bizantino. Posteriormente, llegada a Ammán. Cena y Alojamiento.

Sábado, 10 de septiembre: AMMÁN – MONTE NEBO – JERASH – TIBERIAS

Monte NeboDesayuno. Traslado al Monte Nebo (Eucaristía), lugar de la muerte de Moisés, para disfrutar de una increíble panorámica de la Tierra Prometida. Continuación a Jerash, para visitar las ruinas de la época romana: el foro elíptico, las termas, el teatro, el templo de Artemisa (Diana) y la calle de las columnas. Almuerzo y traslado al Puente de Sheik Hussein, por donde volveremos a entrar en el Estado de Israel. Posibilidad de participar en la oración mariana en la basílica de la Anunciación de Nazaret. Traslado a Tiberias. Cena y Alojamiento.

Domingo, 11 de septiembre: TIBERIAS – CANÁ – NAZARET – HAIFA – TIBERIAS

NazaretDesayuno. Salida hacia Caná de Galilea, donde Jesús realizó su primer milagro. Allí los matrimonios podrán renovar sus compromisos nupciales. Continuación a Nazaret, lugar de la Encarnación y donde Jesús vivió y creció junto con María y José. Visita de la Cripta y Basílica de la Anunciación, Iglesia de San José. Museo y Fuente de la Virgen. Celebración de la Eucaristía dominical con la comunidad cristiana local (en árabe). Almuerzo. Visita de Stella Maris, en el Monte Carmelo, en Haifa, primero y principal santuario de la Virgen del Carmen en el mundo. Regreso a Tiberias. Cena y alojamiento.

Lunes, 12 de septiembre: TIBERIAS – MAR DE GALILEA – TABGA – CAFARNAUM – MONTE TABOR – JERUSALÉN

Monte TaborDesayuno. Salida hacia el Mar de Galilea. Subida al Monte de las Bienaventuranzas, donde celebraremos la Eucaristía. Salida hacia Tabga: visita del Primado, lugar de la aparición de Jesús después de resucitado, donde confirmó a Pedro como su sucesor, y la iglesia en la que se recuerda la multiplicación de los panes y los peces. Visita de las ruinas de Cafarnaum, casa de San Pedro, en la que se hospedaba Jesús, y la sinagoga. Travesía en barco por el Mar de Galilea. Almuerzo. Salida hacia el Monte Tabor, subida en taxi, visita de la Basílica de la Transfiguración. Subida a Jerusalén. Cena y alojamiento.

Martes, 13 de septiembre: JERUSALÉN – AIN KAREM – BELÉN – JERUSALÉN

Estrella que señala el lugar del nacimiento del Señor, en BelénDesayuno. Panorámica de la ciudad nueva de Jerusalén, pasando por el Museo de Israel, donde se encuentra y la maqueta de la Jerusalén de tiempos de Jesús y el Museo del Libro, con los manuscritos del Mar Muerto, el Parlamento del Estado de Israel —Knesset— y la Menorah, símbolo del Pueblo de Israel. Visita de Ain Karem: Basílica de la Visitación, iglesia de San Juan Bautista. Almuerzo. Salida a Belén. Visita de la Basílica de la Natividad, Cueva del Nacimiento de Jesús, iglesia de Santa Catalina. Celebración de la Eucaristía. Visita del Campo de los Pastores. Traslado a Jerusalén. Llegada al hotel, cena y alojamiento.

Miércoles, 14 de septiembre: JERUSALÉN – BETANIA – MONTE DE LOS OLIVOS – MONTE SIÓN – JERUSALÉN

Iglesia de la Dormición, en JerusalénDesayuno. Salida hacia Betania, donde se visita la iglesia dedicada a la memoria de Lázaro, Marta y María. Traslado al Monte de los Olivos para visitar el lugar de la Ascensión y el Pater Noster, la iglesia Dominus Flevit y contemplar una vista panorámica de Jerusalén. Huerto de Getsemaní, Basílica de la Agonía, Gruta del Prendimiento e Iglesia de la Asunción, donde se venera la Tumba de la Virgen, junto al Torrente Cedrón (o Valle de Josafat). Almuerzo. Traslado al Monte Sión para visitar la Iglesia de San Pedro in Gallicantu, el Cenáculo, lugar de la Ultima Cena de Jesús y de algunas apariciones después de resucitado y la Abadía de la Dormición, construida en el lugar donde se supone que vivió y murió la Virgen. Recorrido por el Cardo Máximo. Visita al Muro del Llanto, lugar santo de los judíos. Cena. Hora Santa en la Iglesia de la Agonía, junto al Huerto de Getsemaní. Alojamiento.

Jueves, 15 de septiembre: JERUSALÉN: SANTO SEPULCRO

Basílica del Santo Sepulcro, en JerusalénDesayuno. Traslado a la iglesia cruzada de Santa Ana y la Piscina Probática, donde Jesús curó a un paralítico. Recorrido de la Via Dolorosa, realizando el ejercicio del via crucis, terminando en la Basílica del Santo Sepulcro, donde celebraremos la Eucaristía, y se visitarán el Calvario, la cripta de Santa Elena y la Tumba vacía de Jesús, lugar de su Resurrección. Visita del Museo de la Torre de David. Almuerzo. Resto de la tarde libre para actividades personales. Cena y alojamiento.

Viernes, 16 de septiembre: JERUSALÉN – EMAÚS – TEL AVIV – MADRID – BURGOS

Vista de Jerudalén desde el Monte de los OlivosDesayuno. Salida hacia Emaús, donde celebraremos la Eucaristía. Almuerzo. Salida hacia el aeropuerto de Tel Aviv para embarcar en vuelo regular con destino a Madrid. Refrigerio a bordo. Viaje en autobús a Burgos. Fin de nuestros servicios.

El precio incluye:
• Bus desde Burgos hasta Madrid y regreso.
• Vuelos línea regular.
• Tasas aéreas.
• Sacerdote acompañante.
• Guía titulado local cristiano.
• Propinas chófer y guía.
• Buses con wiffi incluido.
• Asistencia en los aeropuertos.
• Alojamiento en hoteles categoría primera (4****).
• Régimen de todo incluido (excepto bebidas).
• Visitas detalladas en el itinerario y entradas.
• Eucaristía diaria en los lugares santos más representativos.
• Guía con oraciones y cantos.
• Documentación varia: bolsa, gorra, etiquetas, maletas etc.
• Seguro de viaje asistencia médica.
• Hora santa.
• Certificado de peregrinación personalizado.
Mosaico en la Basílica del Santo Sepulcro (Jerusalén)

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión