Viajar al extranjero y sentirse como en casa
Nuestros jóvenes descansan estos días en la localidad de Lesznon, acogidos por las familias polacas que allí residen. Aquí cogerán fuerzas para seguir con su peregrinaje el próximo día 25 de julio. El de ayer fue un día de convivencia en el que por la mañana tuvo lugar la misa para posteriormente conocer la escuela pública Juan Pablo II, con la colaboración de la parroquia de San Casimiro. Tras esta visita, los jóvenes se han desplazado a un bosque cercano donde han comido y bailado danzas típicas polacas y españolas. Por la tarde, además, han participado en una competición de motos sin frenos, un deporte muy típico de la zona y que cuenta con muchos aficionados.
La experiencia de compartir hogar con una familia que no conocen de nada pero que ponen todos sus esfuerzos para que vivan una estancia rodeados de cariño y bien atendidos es algo que ha impactado a muchos de los chicos y chicas, que a continuación ofrecen su testimonio:
Rocío, 24 años, Aranda de Duero
«Estoy con una familia de tres hijas, una es universitaria y las otras dos van al instituto. Es una familia muy acogedora y son encantadores. Desde el primer momento nos dijeron que teníamos la nevera a nuestra disposición, por si queríamos coger algo, y hacen todo lo posible para que estemos muy a gusto, como en casa. A pesar de no conocernos de nada, hay Alguien que nos une, y da la impresión de que nos conociésemos de toda la vida en el sentido de que compartimos los mismos valores. Las hijas, por ejemplo, se van a unir con nosotros cuando vayamos a Cracovia. Es una experiencia de comunión».
Ibai, 16 años
«Soy seminarista menor del Seminario de Burgos y este es mi primer encuentro en una Jornada Mundial de la Juventud. Hasta el momento, todo lo que estamos viendo me está gustando y me lo estoy pasando muy bien. Estoy con una familia de médicos que nos están tratando muy bien. Que una familia te abra las puertas de su casa y te acoja es una experiencia diferente».
Rosa Cantero, 23 años
«Soy de la parroquia de San Martín de Porres. Estoy con una familia de tres hijos. El mayor está ahora mismo de vacaciones y es músico, toca el violín y el piano. Una de las hijas, Ana, habla español, y su madre le ha pedido ayuda para entenderse con nosotros, ya que ella sólo habla polaco. La otra hija, Paulina, habla inglés y polaco. Es abogada, mientras que Ana es jefa de tiendas. La verdad es que nos tratan muy bien, la madre está emocionadísima, y nos dan de cenar y nos cuidan muy bien. Es un trato que es de admirar, porque nos dan muchísimo cariño sin ser de su familia. Creo que les emociona que acudan a ellos personas que van a participar en una experiencia como es la JMJ».
Santiago Puidomenech, 19 años, de la parroquia de San Gil Abad
«La familia que me acoge es muy maja y he tenido la suerte de que hablan español, lo que ayuda para la comunicación. Están muy atentos en todo momento en lo que necesitamos. Hacían 23 años que no acogían a nadie, a raíz de la última Jornada que hubo aquí, en Polonia. Eso les da ilusión para acoger de nuevo a los peregrinos».
Raúl Carmona 16 años
«Vengo de Burgos, con la parroquia de la Anunciación. Estoy con una familia que es una pareja de mediana edad y no sabemos mucho de ella, ya que hemos hablado poco al no estar con nosotros. Llegamos, nos dieron de cenar -fueron muy simpáticos, eso sí- y se fueron a la cama. Cuando nos hemos levantado sólo había una persona en la casa que nos ha dado el desayuno y nos ha mandado para la iglesia. Es la primera JMJ a la que asisto, y de momento me impacta ver a tanta gente junta que venimos a lo mismo. Ya tengo ganas de estar con el papa».
Paula, 17 años, de la parroquia de San Martín de Porres.
«Es la primera JMJ en la que participo. La familia que ma ha acogido es muy maja y cercana. Son muy amables y me cuidan muy bien. Creo que esta cercanía y cariño es por que compartimos el mismo sentimiento y las mismas creencias religiosas. La JMj está suponiendo para mí la oportunidad de conocer a la gente de manera más cercana y compartir experiencias que nos unen. Es algo que me hace pensar y reflexionar sobre qué se puede cambia».