«Objetivos nucleares, claros y factibles» para lograr una diócesis más misonera

El Seminario de San José ha sido el lugar escogido para presentar el nuevo plan diocesano de pastoral, un documento programático en el que estará inmersa la diócesis burgalesa en los próximos cuatro años para lograr ser «una Iglesia más misionera en constante conversión». La jornada ha contado con ponencias y talleres para conocer las líneas maestras del plan.

 

<
>

 

Decenas de catequistas, animadores de grupos y agentes de pastoral se han dado cita esta tarde en el Seminario de San José para conocer los detalles del plan de pastoral que la diócesis pone en marcha hasta el próximo año 2020 con el objetivo de ser «una Iglesia más misionera en constante conversión».

 

Ha sido el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, quien ha indicado que la jornada de hoy tenía como finalidad «ir metiéndonos poco a poco en la dinámica del plan» e «ir llevando a la práctica con constancia y con realismo sus principales líneas», en una «tarea prudencial», «adaptando los objetivos generales a las realidades concretas de todos los rincones de nuestra Iglesia diocesana de Burgos».

 

Para el pastor de la diócesis, el nuevo plan de pastoral -que lleva como lema «Discípulos misioneros»- «no se hace por conveniencia o por quedar bien, sino que es necesario y conveniente para que demos juntos sentido a este momento que nos toca vivir desde la Buena Noticia de Jesucristo». Así, el plan de pastoral vendría a ser como una «hermosa melodía» que «todos juntos debemos interpretar, cada uno con su partitura y con su instrumento», pero «siendo conscientes de que debemos tocar todos juntos la misma canción», convirtiéndonos en «mediadores para que otros se encuentren con Dios».

 

El nuevo plan diocesano de pastoral estará operativo los próximos cuatro años. En él se marcan las grandes líneas por las que debe caminar la Iglesia burgalesa, descubiertas a través de las diversas aportaciones realizadas desde distintos ámbitos de la pastoral diocesana y que reflejan un momento eclesial marcado por la impronta del papa Francisco. El objetivo general del plan pretende conseguir que la diócesis sea cada vez más misionera y se convierta constantemente para anunciar más y mejor a Jesucristo en las comunidades cristianas y en toda la sociedad. Así, el documento programático viene a ser un «tronco común» con unas líneas maestras generales que cada delegación, movimiento, arciprestazgo y parroquia deberán adaptar a su situación concreta: «El plan cuenta con pocos objetivos, nucleares, claros y factibles e incluso con unas prioridades -ha dicho el arzobispo-; ahora deberá hacerse realidad en todos los rincones de la diócesis».

Jornada formativa

Para conocer mejor los objetivos del plan, la jornada de hoy ha contado con una ponencia a cargo del profesor de la Facultad de Teología, Roberto Calvo, quien ha argumentado la necesaria conversión pastoral y misionera que necesita la Iglesia. Junto a la ponencia, siete talleres han ayudado a los presentes a conocer algunas de las prioridades del nuevo plan de pastoral. La puesta en marcha del nuevo curso pastoral y del plan diocesano tendrán su continuación de manera conjunta el próximo 12 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Iglesia Diocesana y la clausura del Año de la Misericordia.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión