Un coloquio internacional dará a conocer la labor de los dominicos

Con motivo de la celebración de los 800 años de la fundación de la Orden de los Hermanos Predicadores o Dominicos, Caleruega acogerá mañana, 2 de septiembre y hasta el sábado, un coloquio internacional que reunirá a un elenco de investigadores para analizar y debatir la importancia de la labor intelectual, lingüística, cultural y traductológica de esta orden religiosa.
Desde el inicio de su fundación, los dominicos incorporaron el estudio como una parte esencial de su vocación. Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden y alumno del Studium de Palencia, envió a sus hermanos a las primeras universidades europeas (París, Bolonia y Oxford), para que adquirieran la formación exigida para llevar a cabo su predicación y se dedicaran también a la docencia. Fruto de ese tesón fue también la creación por la propia Orden de importantes universidades en América y Europa, como la de Santo Domingo (República Dominicana) en 1538, San Marcos de Lima (1551), La Plata, o Charcas (Bolivia), Santa Fe de Bogotá (Colombia), Manila (1611) o más recientemente la “Angelicum” de Roma; y también de ilustres centros filosóficos y teológicos como la Facultad de Teología San Esteban de Salamanca.
Los territorios por los que estos frailes se extendieron abarcaron todos los continentes, y su acción misionera, antropológica y cultural encontró en el lenguaje y en la traducción la vía de la Revelación y la herramienta fundamental para la difusión de su saber a lo largo de ochocientos años de existencia.
Este coloquio internacional se desarrollará en tres jornadas, de tarde el primer día; mañana y tarde el segundo y mañana del tercero; en las que se presentarán ponencias invitadas y otras, aceptadas por el Comité Científico, seguidas de debate, y que verán la luz en diferentes formatos de publicación.
Durante las jornadas se desarrollará también una actividad cultural, que permitirá el conocimiento tanto de la cuna de Santo Domingo en Caleruega y de su convento, como de la propia Orden.