Aranda vive la tradicional «Noche de las velitas» colombiana

Arande de Duero vivió en la noche del miércoles una de las más hermosas tradiciones colombianas: «La noche de las velitas», un evento que homenajea a la Inmaculada Concepción y que da inicio a la celebración de los festejos navideños.
<
>

 

En la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8 , miles de velas de colores llenan las casas, calles y plazas colombianas, en una fiesta tradicionalmente conocida como «La noche de las velitas» y que homenajea a la Inmaculada Concepción. Esta celebración, en la que se implican todos los miembros de las familias, marca además el comienzo de los festejos navideños.

 

A miles de kilómetros de Colombia, Aranda de Duero también vivió su «noche de las velitas», de mano de la Asociación de Colombianos Asocol. Junto con otros colaboradores, como la mesa de pastoral con inmigrantes, realizaron durante la noche del miércoles el tradicional encendido de velas, en el que participaron tanto niños como mayores. El encendido, que tuvo lugar en la Plaza Mayor de Aranda, dejó unas bellas imágenes que llamaron la atención de todos los que por allí pasaban.

 

Desde la asociación, muestran su agradecimiento a todos aquellos que participaron e hicieron posible la celebración de una de las tradiciones «más hermosas de nuestra tierra, como es el homenaje a nuestra Virgen de la Inmaculada».

 

La luz de las velas, que significa la iluminación que hizo Dios en la Virgen y la aceptación de ella de ese proceso divino, es también un símbolo la unidad familiar, la fe y la esperanza que une a todos en esta celebración, «además de ser un momento para encontrarse y abrazar nuestras costumbres y creencias», añaden desde Asocol.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión