Constituida la nueva Comisión de Patrimonio de la diócesis

El nuevo organismo unificará todo lo referido a obras y patrimonio. Su cometido fundamental será la conservación y cuidado del patrimonio de la diócesis y será el cauce ordinario para tramitar los expedientes relacionados con proyectos de obras, subvenciones y convenios, traslados, préstamos o cesiones de obras.

 

patrimonio burgos

La recién constituida comisión, esta mañana en una reunión en la Casa de la Iglesia.

 

Con el fin de ampliar mejor el cuidado y mantenimiento del rico patrimonio diocesano, esta mañana ha quedado constituida la nueva comisión de Patrimonio, obras y restauraciones, con la que se unificará en un solo organismo todo lo referido a obras y patrimonio, asuntos que antes se coordinaban desde comisiones diferentes.

 

El recién constituido organismo tiene como cometido fundamental la conservación y el cuidado de todo el patrimonio de la diócesis mueble e inmueble que se conserva en los templos diocesanos y en las casas rectorales de titularidad parroquial o diocesana, así como en todos los bienes muebles que en ellos están depositados. Asimismo, la Comisión tiene la finalidad de conocer, coordinar y emitir informes para la autorización de todos los proyectos de obras que hayan de llevarse a efecto en los bienes muebles e inmuebles de las personas jurídicas públicas y dependientes del obispo diocesano, además de los temas referidos a obras en cementerios parroquiales.

 

La Comisión, presidida por el arzobispo, está integrada, además, por el vicario general, el delegado de Patrimonio, el director del Museo diocesano del Retablo, el director del departamento de Restauración diocesano, cuatro representantes de los diferentes arciprestazgos de la diócesis, el técnico de obras del Arzobispado y un secretario con voz, pero sin voto.

Funciones

La nueva comisión tiene encargados una serie de cometidos que se detallan en su propio reglamento. Entre sus funciones principales destacan la de conocer y emitir dictamen para restauración, edificación, nueva adquisición y/o rehabilitación de bienes muebles e inmuebles y que estas se realicen siguiendo criterios de austeridad y funcionalidad siguiendo las normativas litúrgicas, artísticas y monumentales, así como las ordenanzas autonómicas y municipales vigentes. De igual modo, el nuevo organismo diocesano será el cauce ordinario para la tramitación de subvenciones, convenios y acuerdos con otras instituciones y el encargado de autorizar, vigilar y coordinar todo tipo de traslados, préstamo, cesión o depósito de obras de arte para exposiciones temporales, para museos o para uso cultual dentro y fuera de la diócesis.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión