Los Salesianos presentan en Burgos el documental «Alto el fuego»

«Alto el fuego. Cicatrices de paz» es un documental que cuenta cómo los salesianos acogen, recuperan y acompañan a los menores que arrastran fuertes traumas por haber participado en la guerrilla de las FARC. Ayer fue presentado en Burgos, y contó con la intervención de dos jóvenes reinsertados.

 

 

El salón de actos de Salesianos Padre Aramburu acogió ayer la presentación del documental «Alto el fuego. Cicatrices de paz», seguido de una mesa redonda sobre el programa de desmovilización y reinserción de niños-soldado de la guerrilla colombiana FARC que realizan los Salesianos. En el acto intervinieron Rafael Bejarano, salesiano director de la Ciudad Don Bosco de Medellín, James Areiza, coordinador, y dos jóvenes reinsertados.

 

El documental expone cómo más de 50 años de conflicto armado entre las FARC, el ELN, los Paramilitares y el Estado han dejado ocho millones de víctimas. En este tiempo, miles de menores han formado parte de los grupos armados. Ellos también son víctimas porque su infancia quedó unida a un arma, la selva fue su casa y el batallón su familia.

 

Sin embargo, para muchos de estos jóvenes todavía hay esperanza de recuperar sus vidas: En Ciudad Don Bosco Medellín, los Salesianos acogen, recuperan y acompañan a los menores ya desvinculados del conflicto ayudándoles a superar sus traumas gracias a la pedagogía de la confianza, cambiando sus miedos por ganas de aprender y enseñándoles un oficio para que puedan reinsertarse en la sociedad y reencontrarse con sus familias. El documental cuenta con una web (altoelfuego.org) en la que se da a conocer esta labor de los Salesianos y ofrece la oportunidad de colaborar con una donación para seguir ayudando a estos chicos y chicas.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión