Varias familias de la diócesis preparan una peregrinación a Javier

por administrador,

 

castillo javier

Los peregrinos podrán conocer el castillo de Javier.

 

Varias familias de las parroquias de la diócesis de Burgos han organizado un encuentro para peregrinar al santuario de Javier, en Navarra, los próximos 22 y 23 de abril. Se tratará de un viaje que busca fortalecer la vida familiar y compartir el testimonio, la fe y la alegría con otras familias. La peregrinación les llevará a Javier, donde se encuentra el Santuario y el castillo donde nació san Francisco Javier, el gran santo navarro y patrono universal de las misionesSe trata de un lugar único por su valor histórico y cultural, meta de peregrinos y situado en medio de la naturaleza.

 

Las familias podrán hospedarse en el albergue juvenil del santuario, llevando la comida del día 22, pero posteriormente estará todo incluido (desayuno, cena y comida) en el  precio del viaje. Además de la visita al Santuario, también se realizarán actividades como senderismo, espacio para testimonios, juegos, fe y oración.

 

Para inscribirse o solicitar información, hay que enviar un correo a [email protected] o llamar al 651 13 11 12, donde se facilitarán el programa de forma más detallada y los plazos.

 

La Semana Santa burgalesa se prepara para despegar

por administrador,

 

semana santa burgos 1

De izquierda a derecha, Saturnino López, Víctor Cámara, Javier Lacalle y José Antonio Antón.

 

Esta mañana se ha presentado en el Teatro Principal el programa que la Junta de Semana Santa ha preparado de cara a las próximas celebraciones.

 

En el acto han intervenido el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, el vicepresidente de la Junta de Semana Santa de Burgos, Víctor Manuel Cámara; el abad de la Junta de Semana Santa, Saturnino López Santidrián, y José Antonio Antón Quirce, presidente de honor de la Junta de Semana Santa.

 

Lacalle ha destacado como novedad dos «Encuentros» que se llevarán a cabo, como es el que realizarán el Cristo de Burgos de San Gil con el Santísimo Cristo de la catedral en el interior de este templo la tarde del Domingo de Ramos, y el que realizarán el paso de la cofradía de San Cosme y San Damián cuando entre en la catedral tras la procesión del Jueves Santo, algo inédito hasta ahora.

 

Por su parte, López Santidrián destacó las procesiones y citas más importantes programadas para esta Semana Santa, y también centró su atención en el cartel que la acompañará este año: Una imagen del levantamiento de la cruz realizada por Joaquín Sorolla y que se encuentra en la Cartuja de Miraflores, «y del que hay que destacar su gran expresividad con tan pocos trazos».

 

Cámara destacó, entre otras procesiones, la que se realiza el Viernes de Dolores desde la iglesia de san Cosme y San Damián, denominada Procesión del Silencio y que comienza a las 23:30 horas. También destacó que el paso del Amor Hermoso que será portado por hasta 40 costaleras, todas mujeres, y que el número de cofrades se mantiene, sin decrecer, entre los 700 y los 1.000.

 

Finalmente, Antón Quirce puso el acento en el despliegue de seguridad con que contará la Semana Santa Burgalesa, que ya ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

Para que los ciudadanos puedan tener al alcance la programación, la Junta de Semana Santa ha puesto al alcance de todos unas completas revistas con toda la información necesaria sobre las cofradías, procesiones e historia de la Semana Santa burgalesa que podrán adquirirse en centros cívicos o bibliotecas.

 

Zamora acogerá el próximo encuentro de catequistas de la región del Duero

por administrador,

 

zamora

Zamora acogerá este nuevo encuentro.

 

El encuentro regional de catequistas es un acontecimiento que supone un momento de convivencia de los catequistas de la región Iglesia en Castilla-Duero, a la vez que se recibe formación. Durante estos encuentros se combina lo lúdico, lo celebrativo y lo formativo. El próximo tendrá lugar en Zamora el sábado 29 de abril.

 

La jornada comenzará a las 10:30 horas con la acogida de todos los grupos, y a lo largo del día se irán desarrollando momentos de oración, trabajo por grupos, una eucaristía y se ofrecerá una ponencia («Catequesis y educación en el amor -desde el documento Amoris Laetitia del papa Francisco-»)

 

La inscripción ha de realizarse antes del jueves día 26 de abril. Para ello, se puede contactar con Rafael Casado, delegado de catequesis (617548299) o escribir al email [email protected]. También puede realizarse en la Casa de la Iglesia de lunes a viernes de 11 a 13:00 horas.

 

Los participantes podrán salir en autobús desde diversos puntos de la ciudad: Desde la Antigua de Gamonal a las 8:00, desde Plaza de España a las 8:10 y  desde San Agustín a las 8:15 horas. El precio por asistente es 13 euros.

 

 

 

HOAC de Burgos se vuelve a concentrar por la última muerte de un trabajador

por administrador,

 

concentracion hoac

Cartel de la concentración.

 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Burgos volverá a concentrarse mañana jueves a las 20:00 horas frente al Teatro Principal con motivo de la muerte de un trabajador.

 

Así, una vez más y teniendo como trasfondo su campaña «El trabajo es para la vida, ni un muerto más», en la concentración se tendrá un especial recuerdo por un trabajador, recientemente fallecido al sufrir una caída mientras trabajaba en el tejado de una nave industrial en la localidad ribereña de Fuentespina (Burgos) el pasado 20 de febrero.

Una Semana Cuaresmal con espíritu misionero en Aranda

por administrador,

 

discipulos misioneros

 

El arciprestazgo de Aranda de Duero acaba de celebrar su Semana Cuaresmal 2017, en la que la parroquia de Santa María de la localidad de la Ribera ha acogido diversas actividades por las tardes con la idea de prepara bien la Semana Santa.

 

Juan Carlos Argüeso explica que esta Semana se organiza con la idea de «concienciar sobre el sentido de la unificación de parroquias y la implicación en un proyecto común. La representatividad es cada vez menor, algo que afecta sobre todo a las parroquias más pequeñas. Hemos querido utilizar el proyecto diocesano que nos llama a ser discípulos misioneros para centrar la Semana Cuaresmal, por eso el lema ha sido ‘Discípulos misioneros orantes’ porque lo unimos con las 24 horas de oración al Santísimo».

 

La Semana comenzó el pasado 22 de marzo, con una charla con meditación del vicario de pastoral, José Luis Lastra que planteó cómo ser discípulos en este tiempo cuaresmal y qué es ser misionero, pero sobre todo, cómo ser ambas cosas y qué compromiso requiere.

 

Al día siguiente los participantes pudieron asistir  al testimonio del matrimonio formado por Vicente y Patricia quienes transmitieron su idea de lo que es ser discípulos y que lo que se ha recibido gratis hay que darlo gratis, además de animar a escuchar al maestro y comunicar la experiencia de fe. También intervino el misionero Ramón Delgado, que ha estado 10 años en Togo.

 

El pasado viernes 24, se celebró un Via Crucis y exposición del Santísimo, que incluyó 24 horas de Adoración. Durante esta, los sacerdotes se ofrecieron para confesar y facilitar así el sacramento de la penitencia.

 

Finalmente, el sábado concluyó la Semana Cuaresmal con una bendición, reserva y misa solemne.La eucaristía fue una concelebración de todo el arciprestazgo y se culminó el fortalecimiento en la fe «para ser discípulos misioneros», según Argüeso.