Arte al servicio de la fe
«Caminos de luz». Ese es el título que da cuerpo a la exposición del recién abierto Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero. Nueve capítulos que conducen al visitante por un recorrido en el que se exhiben diversas obras de arte, entre las que destacan las cruces procesionales de Valdezate y Campillo de Aranda y otras piezas de diversas localidades de la Ribera y la entera provincia burgalesa, así como fotografías de otros monumentos del patrimonio diocesano. Después de casi tres años cerrada tras la exposición de las Edades del Hombre, esta tarde la iglesia de San Juan ha reabierto sus puertas recuperando la función que tuvo antes de la muestra, la de albergar en un museo de arte sacro algunos elementos del patrimonio diocesano.
«Se trata de ensalzar nuestro patrimonio, que es muy rico y está al servicio de la fe», ha destacado el arzobispo, don Fidel Herráez. El Museo de Arte Sacro recupera así «un pasado que se hace presente para que podamos acoger su mensaje de fe» y, a su vez, se convierte «en un presente que nos lanza al futuro». De este modo, el pastor de la diócesis también ha reconocido el impulso turístico y cultural que puede aportar a la Ribera, a la vez que ha deseado que su mensaje religioso pueda prolongarse en el tiempo. «Tenemos la obligación de trasladar este mensaje de fe a las generaciones futuras», ha asegurado mientras manifestaba su deseo de que el Ayuntamiento de la localidad pueda colaborar en la consolidación del Museo.
Aunque «el espacio es reducido y las obras no son de grandes artistas de renombre», «Caminos de Luz» expone una serie de elementos de orfebrería, escultura y pintura que llevan al visitante a descubrir en Cristo «la luz del mundo». Como ha destacado el delegado de patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, el Museo de Arte Sacro es un «espacio digno» en el que la diócesis ha realizado «un enorme esfuerzo con el objetivo de mostrar nuestro rico patrimonio y ayudar al visitante a descubrir su mensaje religioso». Han sido la parroquia y el Arzobispado de Burgos los encargados de habilitar el espacio expositivo, en el que han invertido más de 23.000 euros y en la que también pueden contemplarse las tablas originales de la puerta de la iglesia de Santa María, relieves e imágenes de Vadocondes y Castrillo de la Vega y cuatro relieves procedentes del primitivo retablo mayor de la propia iglesia de San Juan, además de otras piezas.
En el acto de reapertura del Museo han participado también la alcaldesa de la localidad, Raquel González, del párroco de Santa María, José Luis Guijarro, y el director del museo del retablo, Antonio García Ibeas.
El Museo estará abierto durante toda la Semana Santa de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. La entrada tendrá un precio de 2,5 euros. Tras la Semana Santa, el museo abrirá sus puertas los fines de semana hasta el 31 de mayo: los viernes de 16:00 a 18:00; los sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y los domingos de 11:00 a 14:00.