2017 05 17 miércoles: Resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El instituto religioso Iesu Communio fundará su primera comunidad fuera de Burgos en un antiguo convento de las madres Salesas en el pueblo de Godella, en Valencia:

Cultura

La solicitud al Ministerio para que la Fiesta del Curpillos sea declarada de Interés Turístico Nacional ha quedado parada:

 

 

 

 

El arzobispo administra el sacramento de la unción de enfermos a un centenar de fieles

por administrador,

 

<
>

 

Con motivo de la Pascua del Enfermo, que se celebra la Iglesia el próximo domingo en la conocida como «Pascua del Enfermo», el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, administró en la tarde de ayer en la parroquia de San Martín de Porres de la capital el sacramento de la unción de los enfermos a un centenar de fieles de las parroquias del arciprestazgo de Vena. En su homilía, el pastor de la diócesis invitó a los fieles a reconocer en la resurrección del Señor la restauración de la salvación, de la salud, del ser humano y del mundo.

 

Los enfermos, ancianos y familiares que se encargan de su cuidado ocuparon un lugar especial en la eucaristía, en la que recibieron este sacramento de sanación y perdón de los pecados. Un sacramento que, poco a poco, está recuperando su carácter original, pasando de ser visto como el último paso de los moribundos a ocupar un lugar significativo en la vida del creyente enfermo y anciano que le llene de esperanza y fuerza en medio de su debilidad.

Pascua del enfermo

La Iglesia en España celebra este domingo la Pascua del Enfermo. Es una iniciativa que promueve el departamento de pastoral de la salud de la Conferencia Episcopal Española. Culmina así la campaña del enfermo 2017, que se iniciaba en la jornada mundial del pasado 11 de febrero, Festividad de Nuestra Señora de Lourdes.

 

En Burgos, la delegación diocesana de Pastoral de la Salud constituye el lugar de encuentro, comunicación y coordinación de personas, parroquias, grupos y asociaciones comprometidos en la acción evangelizadora en el mundo sanitario. A fin de potenciar los equipos de pastoral de la salud, la delegación organiza diversos cursos de iniciación en esta pastoral, incidiendo en los aspectos más básicos para los voluntarios visitadores de enfermos, con vistas a la creación en las parroquias de los citados equipos.

 

Es de destacar en el ámbito de nuestra diócesis a las instituciones socio-sanitarias de la Iglesia, cuyos miembros dan continuo testimonio de entrega para los enfermos que más lo necesitan. A este respecto la capital cuenta con el «Centro asistencial de Nuestra Señora de las Mercedes», atendido por las Hermanas hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y con el hospital de San Juan de Dios, atendido por la comunidad de hermanos con esta denominación. Por otra parte, son varias las congregaciones religiosas que regentan en Burgos y provincia, casas y residencias para ancianos, acogiéndoles, paliando su soledad y llenando su vida de esperanza.

Diversas culturas se darán a conocer en el X Encuentro de naciones

por administrador,

 

Cartel X Encuentro de naciones 20-05-17

 

Desde hace 10 años, la Comisión arciprestal de pastoral de migraciones de Aranda viene organizando anualmente una tarde de convivencia de personas de distintos países, bien en el mes de enero (las ocho primeras ediciones), bien a final de curso (el año pasado y este).

 

 Así, para el sábado 20 de mayo está previsto el X Encuentro de naciones, que cambia de sede: el patio y salón de actos del colegio Santo Domingo de Guzmán. Se pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca al pueblo de Aranda de Duero, y favorecer el encuentro entre personas de distintas procedencias. El acto comenzará a las 17:30 horas y contará con presentaciones de diversos países con sus artesanías y costumbres, degustación de bocaditos y bebidas de algunas naciones de las cuales hay personas empadronadas en nuestra ciudad, música típica de varios países y una oración intercultural e interreligiosa. Los niños serán de algún modo los protagonistas del Encuentro, dado que el lema de la Jornada Mundial de las Migraciones era precisamente «Menores migrantes, vulnerables y sin voz»; participarán en la presentación de cada país y disfrutarán de una gran piñata.

 

En torno a una docena de países han confirmado su asistencia: Rumanía, Moldavia, Bulgaria, Colombia, Honduras, República Dominicana, Perú, Marruecos, Mali, Palestina, España… El encuentro está abierto a todas aquellas personas que se quieran acercar, de cualquier nacionalidad y edad.

 

Iesu Communio funda su primera comunidad fuera de Burgos

por administrador,

 

Comunidad Iesu Communio

Las hermanas, en una foto de archivo de 2015.

 

«Dios abre a Iesu Communio un nuevo camino». Así se puede leer en un pequeño comunicado en la página web del instituto religioso donde la comunidad de religiosas de La Aguilera anuncia que fundará su primera comunidad fuera de Burgos.

 

El lugar escogido para fundar es Godella, un pueblo de la diócesis de Valencia. Allí llegarán las religiosas el 10 de junio y celebrarán una eucaristía de acción de gracias y petición. Aún no tienen concretado el lugar de la eucaristía y la hora, «pero, como no queda mucho tiempo, queríamos comunicároslo para que quienes deseéis podáis reservar ese día», anuncian en el comunicado.

Instituto religioso de derecho pontificio

Iesu Communio es hoy un Instituto religioso femenino de derecho pontificio. Está formado por 210 jóvenes religiosas dedicadas a la oración y a hacer apostolado, a la espera de que ingresen cuatro nuevas jóvenes en las próximas semanas.

 

Todo comenzó en 1984, cuando una joven Verónica María Berzosa ingresaba en el monasterio de la Ascensión de las Damas Pobres de Santa Clara de Lerma. En aquel momento, la comunidad de religiosas estaba formada por veinticinco profesas solemnes. Y es que tras 23 años de ausencia de vocaciones, la llegada de sor Verónica adquiría especial relevancia. Diez años después de su admisión, sor Verónica fue nombrada maestra de novicias. A los dos años de su nombramiento, tenía a su cargo a siete novicias y once postulantes. De este grupo de jóvenes religiosas brotaba una especial alegría, fruto de pertenecer a Jesucristo. Y todas ellas fueron creciendo en una especial sensibilidad en la comprensión y sintonía con los Padres de la Iglesia.

 

Tal era el flujo de jóvenes llamadas a aquella forma de vida religiosa, que dicho monasterio resultó ser insuficiente para acogerlas a todas. Al mismo tiempo, las Hermanas Clarisas del monasterio de Briviesca y de Nofuentes (Burgos) habían pedido ser recibidas en Lerma. Se hacía necesario un nuevo lugar para acoger a las numerosas religiosas y atender a las personas que las visitaban. Así finalmente lograron establecerse en el santuario de San Pedro Regalado, situado en La Aguilera, cerca de Lerma.

 

En marzo de 2009, la madre abadesa sor Blanca María, debía cesar en su cargo ya que no podía ser reelegida al haber agotado sus mandatos. La Comunidad eligió a sor Verónica como abadesa, que hasta ese momento seguía siendo maestra de novicias. Las Hermanas solicitaron al Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, cardenal F. Rodé, ser constituidas en una única comunidad en dos sedes diferentes (Lerma y La Aguilera) y con un único gobierno. Dicha solicitud fue aceptada en junio de 2009 por un periodo de tres años, con el encargo de establecer claramente lo que las Hermanas se sentían llamadas a realizar.

 

El 8 de diciembre de 2010, quedaba decretado que el monasterio autónomo de la Ascensión de Lerma se transformaba en un nuevo instituto religioso de derecho pontificio denominado «Iesu Communio». A la par que se aprobaban sus constituciones ad experimentum por cinco años, se reconocía a sor Verónica Berzosa como fundadora y la confirmaba como superiora general del nuevo instituto. Además, se encomendaba al arzobispo de Burgos el especial cuidado y vigilancia de la vida del nuevo instituto, sin perjuicio de la autonomía de vida y gobierno propia de un instituto religioso. Transcurridos los cinco primeros años ad experimentum, la Santa Sede los ha prorrogado por otro lustro más, como es lo habitual en estos casos.

Nueva comunidad

Fundar una nueva comunidad religiosa con el mismo carisma es un aspecto que el instituto religioso no había experimentado todavía. La oportunidad ha llegado desde el arzobispado de Valencia, quien oferta a las religiosas ocupar un convento recientemente abandonado por las Hermanas Salesas. Allí deberán realizar algunas obras de mejora para cumplir la ley y adaptarse a la nueva realidad.

 

Y es que al nuevo edificio esperan poder ir a fundar alrededor de 50 hermanas y desearían ampliar las celdas hasta completar las 72. Las religiosas aseguran estar muy contentas ante la nueva oportunidad y poder llevar a cabo allí su misión. Valencia ha sido siempre una diócesis a la que tienen especial cariño porque numerosos grupos de personas que las visitan proceden de allí.

 

A la espera de detallar en las próximas semanas el desarrollo del acto, las hermanas se preparan para comenzar en Godella una nueva etapa en su historia. Intentarán ser casi todas, exceptuando las mayores que no puedan, las que se desplacen hasta Valencia para participar en la eucaristía de acción de gracias por la nueva fundación.

Los jóvenes de la diócesis viajarán a Taizé este verano

por administrador,

 

TAIZE

Jóvenes participantes en un encuentro con la comunidad de Taizé

 

Los jóvenes de la diócesis de Burgos, bajo la organización de la delegación de infancia y juventud, están invitados a participar en el viaje a Taizé que tendrá lugar del 29 de julio al 7 de agosto. Se tratará de toda una semana de experiencia en la que los chicos y chicas podrán disfrutar de diversas actividades y conocer distintos lugares. Para ello, deberán apuntarse antes del 31 de mayo (la inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace); las inscripciones que se realicen tras esta fecha conllevarán un aumento de 30 euros en el precio.

¿Qué es Taizé?

La comunidad de Taizé es una comunidad monástica cristiana ecuménica, creada por el hermano Roger Schutz. Tiene su sede en la localidad de Taizé, en Francia. La comunidad dio sus primeros pasos en 1940, estando el país en plena ocupación en la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, la comunidad cuenta con unos cien hermanos procedentes de 30 países y que siendo todos cristianos, profesan diferentes confesiones, lo que convierte este lugar en un foco mundial de ecumenismo. Las actividades de los monjes se centran en la meditación, la oración y la reconciliación.

 

Además, desde finales de los años 50, esta comunidad abre sus puertas a los jóvenes, que acuden como peregrinos y celebran encuentros centrados en la reconciliación de los cristianos.