Concluye la peregrinación diocesana a Tierra Santa

por redaccion,

Los participantes en la peregrinación en el lugar del bautismo del Señor.

Los participantes en la peregrinación en el lugar del bautismo del Señor.

 

El lunes 3 de julio regresó a Burgos la peregrinación a Tierra Santa organizada por el Secretariado diocesano de Peregrinaciones. A lo largo de ocho días, los participantes en la peregrinación pudieron revivir el evangelio visitando los lugares de la encarnación del Señor (Nazaret), el nacimiento (Belén) y la crucifixión, muerte y resurrección (Jerusalén), así como los lugares de su vida pública en Galilea, con un emocionante recorrido en barco por el lago de Tiberíades. Además pudieron renovar los sacramentos del bautismo (Qasr el Yahud, lugar del bautismo del Señor), y matrimonio (Caná de Galilea), confirmación y orden sacerdotal (Cenáculo de Jerusalén). Fueron días de emociones intensas que culminaron con la celebración de la eucaristía en la basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro), tras un Via Crucis por la Vía Dolorosa y la veneración del lugar del Calvario y del Sepulcro vacío. Además, el domingo celebraron la eucaristía con la comunidad cristiana de Belén.

 

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones tiene previstos otros viajes este año: un viaje a Bulgaria del 23 de julio al 1 de agosto; un completo viaje a Andalucía, con visitas de Baeza, Úbeda, Granada, Málaga, Huelva, Sevilla y Córdoba, así como los santuarios del rocío y la Virgen de la Cabeza, del 2 al 9 de septiembre; un crucero por el Adriático y el Egeo, que incluye visitas de Olimpia, Mykonos, Dubrovnik y Venecia, del 17 al 24 de septiembre; una peregrinación a Fátima con motivo del centenario de las apariciones, con un completo recorrido por Portugal durante ocho días, visitando Braga, Oporto, Aveiro, Coimbra, Tomar, Batalha, Alcobaça, Nazaré, Óbidos, Lisboa, Sintra y Évora, del 7 al 14 de octubre; y un viaje a la región de Murcia de cinco días, en el año santo de Caravaca de la Cruz, con visita de Murcia, Cartagena y Lorca.

Eloy Bueno: «Un Paraíso sin matrimonio no habría sido Paraíso»

por redaccion,

DSC_0935

 

«Un Paraíso sin matrimonio no habría sido Paraíso». Con estas palabras iniciaba Eloy Bueno, de la Facultad de Teología del Norte, sede de Burgos, su conferencia titulada «La Iglesia se hace ‘misión’ en la familia» en el marco de la Semana Española de Misionología. El teólogo ha mostrado cómo el primer ser humano (Adán) reclamaba una relación interpersonal para ser realmente feliz. La alianza de Dios con los hombres no es con un individuo, sino con una relación de amor. El plan de Dios se realiza con una relación entre el hombre y la mujer. Este hecho antropológico se ha visto viciado a lo largo de la historia por una visión clerical de la familia como «algo de laicos»: La alianza de Dios con el ser humano, testimoniada en la pareja Adán-Eva dará lugar a la imagen de la carta de San Pablo a los Efesios: Cristo-Iglesia.

 

Esta relación es la que se percibe en las primeras comunidades cristianas, que son «iglesia doméstica»: la iglesia no estaba al lado de las familias, al lado de las casas, sino «en las casas». Familia e Iglesia se identifican en los primeros siglos del cristianismo. El hogar es el centro de reunión, de celebración y de misión. Por tanto, el hogar-familia se convierte en el icono de la Iglesia, en el lugar de salvación. Sin embargo, esto se desvía posteriormente hacia el monasterio, convirtiéndose la comunidad religiosa en «lugar de la santidad».

 

Tras estas reflexiones y su contextualización en el Concilio Vaticano II, sugirió una revisión de la pastoral de la Iglesia y, sobre todo, una reflexión sobre los acentos sobre la familia. No es una cuestión de los laicos, sino que «la Iglesia se realiza a medida de la familia». De ahí que sea «familia de familias». La Iglesia nace de una experiencia cotidiana, de una fraternidad… Algo sucede en la Iglesia cuando se unen un bautizado y una bautizada. La Iglesia se «autorrealiza» y visibiliza el amor de Dios.

 

La familia debe ser el néctar transformador de la cultura y de la sociedad

 

Tras la ponencia de Eloy Bueno, Mª Jesús Hernando, de la Universidad San Dámaso de Madrid, se centró en el contexto de la familia que vive la misión. Es necesario redescubrir el humus necesario para que la comunidad de familias se realice en la acción misionera. A partir de esta afirmación mostró los diferentes contextos para una efectiva misión ad intra y ad extra. La familia se tiene que implicar, como ‘pequeña iglesia’ que es, en todos los ámbitos, ya que la familia llega a todos los rincones. Debe ser el néctar transformador de la cultura y de la sociedad. Por eso la familia cristiana debe estar en actitud permanente de servicio y diálogo con todos los hombres.

 

La jornada concluyó con la mesa redonda «Familias en la ‘misión’», moderada por José Manuel Madruga, delegado de Misiones de Burgos. Rubén Fernández y Teresa Sarabia expusieron su experiencia misionera en México, e hicieron lo propio Israel Peralta y Begoña de Castro en Mozambique e Irene Sánchez y Marcos García en Taiwán.

2017 07 04: Resumen de prensa

por redaccion,

Religión

 

Local

 

Educación

 

Cultura

Hace 40 años la Catedral sufrió uno de los saqueos más dolorosos:

Nombramientos diocesanos 2017

por redaccion,

Nombramientos diocesanos
  • D. Óscar Moriana López de Silanes: Vice-Delegado Diocesano de Infancia y Juventud
  • Dª Sagrario Villanueva Palmero: Delegada Diocesana de Pastoral Obrera
  • D. Marcos Pérez Illera: Consiliario de Pastoral Obrera

 

Arciprestazgo de Amaya
  • D. Francisco Javier Marcos Benito: Párroco de Yudego, Castellanos de Castrojeriz, Castrillo de Murcia, Villandiego, Hontanas, Hornillos del Camino, Hormaza, Villagutiérrez e Isar.

 

Arciprestazgo de Aranda de Duero
  • D. Miguel Ángel Díez Villalmanzo: Párroco de Santa María de Aranda de Duero y Capellán del Hospital de Aranda

 

Arciprestazgo de Arlanza
  • D. José Luis Pascual Melgosa: Párroco de Villahoz, La Veguecilla, Pinedillo, Royuela de Riofranco, Santa Cecilia y Tordómar

 

Arciprestazgo de Burgos-Gamonal
  • D. Mario Vivanco Esteban: Párroco “in solidum”, con D. Jesús Andrés Vicente Domingo, de El Salvador, La Ventilla y Castañares, siendo él el Moderador
  • D. Gabriel Florentino Cob García: Párroco de San Juan Evangelista de Burgos
  • D. Marcos Pérez Illera: Párroco de Santa María La Real y Antigua de Gamonal
  • D. Pedro Sáez Vesga: Adscrito a La Inmaculada de Burgos
  • D. Domiciano Herrero Vicario: Capellán de las Residencias de la Diputación en Fuentes Blancas y de la de Asistidos de la JdCyL
  • D. David Jiménez Chaves: Diácono de la Parroquia de Santa María La Real y Antigua

 

Arciprestazgo de Burgos-Vega
  • D. Óscar Moriana López de Silanes: Párroco de San Pedro y San Felices de Burgos

 

Arciprestazgo de Burgos-Vena
  • D. Antonio Martínez Serrano: Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de Burgos
  • D. Alfonso Sáez Sáez: Párroco de San Lesmes de Burgos
  • D. Domiciano Juarranz de la Fuente: Adscrito a San Pedro de la Fuente de Burgos

 

Arciprestazgo de la Sierra
  • P. Carlos Palacios Barrio: Párroco de Vizcaínos de la Sierra, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Quintanilla Cabrera, San Millán de Lara, Tañabueyes, Villoruebo + Campolara, Cubillejo de Lara, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Quintanilla de las Viñas, Rupelo y Villaespasa.
  • D. Juan Mariano Lucio Delgado: Párroco de Palacios de la Sierra, Castrillo de la Reina, Moncalvillo de la Sierra y Vilviestre del Pinar
  • D. Roberto Nebreda Martín: Párroco de Huerta de Arriba, Arroyo de Salas, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Monterrubio de la Demanda, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba y Vallejimeno.

 

Arciprestazgo de Merindades
  • D. Fernando Susaeta Montoya: Vicario Parroquial de Espinosa de los Monteros, Agüera de Montija, Baranda de Montija, Bárcena de Espinosa, Bárcena de Pienza, Barcenillas de Rivero, Barriosuso de Medina, Bercedo, Céspedes, Cuestahedo, Edesa, Gayangos, Loma de Montija, Lozares, Montecillo, Nieves de Espinosa, Noceco, Pajares de Villarcayo, Para de Espinosa, Quintana los Prados, Quntanahedo, Quintanilla de Pienza, Quintanilla Sopeña, Revilla de Pienza, San Pelayo de Montija, Santa Olalla de Espinosa, Villalázara y Villasante de Montija.

 

Arciprestazgo de Oca-Tirón
  • D. Henry-Osvaldo Gómez García: Vicario Parroquial de Briviesca y Párroco de Bañuelos de Bureba, Busto de Bureba, Carrias, Cascajares de Bureba, Castil de Carrias, La Vid de Bureba, Marcillo, Navas de Bureba, Quintanaélez, Quintanilla San García, Quintanilla Soto, Soto de Bureba, Vallarta y Zuñeda.
  • D. Isaac Ayala Picón: Párroco de Atapuerca, Agés, Barrios de Colina, Fresno de Rodilla, Hiniestra, Olmos de Atapuerca, Quintanapalla, Quintanilla del Monte en Juarros, Santovenia de Oca, Villaescusa la Solana, Villaescusa la Sombría + Monasterio de Rodilla, Arraya de Oca, Cerratón de Juarros, Piedrahita de Juarros, Santa María del Invierno y Turrientes
  • D. Andrés Picón Picón: Adscrito a Atapuerca, Agés, Barrios de Colina, Fresno de Rodilla, Hiniestra, Olmos de Atapuerca, Quintanapalla, Quintanila Monte en Juarros, Santovenia de Oca, Villaescusa la Solana, Villaescusa la Sombría + Monasterio de Rodilla, Arraya de Oca, Cerratón de Juarros, Piedrahita de Juarros, Santa María del Invierno y Turrientes.

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega
  • D. Marcelino Mozo Peña: Párroco de Villagonzalo Pedernales, Albillos, Renuncio y Villamiel de Muñó
  • D. Miguel Ángel Moral Carcedo: Párroco de Cavia, Arroyo de Muñó, Cayuela, Estépar, Mazuelo de Muñó, Medinilla de la Dehesa, Quintanilla Somuñó, Villavieja de Muñó y Vilviestre de Muñó
  • D. Thomas Thekkekarote Kubian: Párroco de Palacios de Benaver, Cañizar de Argaño, Villanueva de Argaño y Villorejo

 

Arciprestazgo de Ubierna-Urbel
  • D. José Luis Guijarro Arroyo: Párroco de Quintanilla Vivar, Celadilla Sotobrín, Las Rebolledas, Peñahorada, Quintanaortuño, Villanueva Río Ubierna y Villaverde Peñahorada.