Hacia un estilo de vida basado en un consumo ético y transformador
El salón de Cáritas de la calle San Francisco acogió en la tarde de ayer el encuentro de los miembros del departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis. Bajo el lema «Ética del consumo», numerosos participantes secundaron la invitación de este organismo diocesano, surgido tras el sínodo diocesano con el objetivo de animar la dimensión sociopolítica de la fe y el compromiso sociopolitico de la Iglesia burgalesa.
El encuentro tenía como finalidad responder a uno de los objetivos del actual plan de pastoral, que propone la puesta en marcha de nuevos estilos de vida alternativos desde el evangelio. Así, tras el estudio de distintos documentos eclesiales sobre la temática, ayer martes las reflexiones de Carlos Askunze ayudaron a centrar esta meta.
El miembro del Comité de Coordinación de REAS Red de Redes y Referente de la Zona Norte de Fiare Banca Etica, aseguró que existen propuestas alternativas a la actual economía insostenible, basada en el ánimo de lucro, la sobreproducción y la posesión desmesurada. Una cultura económica, dijo, «que no cuida la vida».
Frente a ello, Askunze propone una «economía que cuide la vida y su sostenibilidad» y un «consumo ético crítico, consciente y transformador» que lleve a la «reducción del consumo, reutilización y reciclaje» y fomente «compras colectivas y consumo cooperativo y respete condiciones ambientales éticas y sociales». Un estilo de vida, en definitiva, que «ponga en el centro a la persona y los pobres», y entienda la caridad como «desapego de lo material y aspiración a la fraternidad, el bien común, la comunicación de bienes,la austeridad y la sencillez».