Fundación Bosco Social: «Acompañando sueños, transformando realidades»

Los proyectos de Juan Soñador y el programa Conexión de Burgos se integran desde hoy, fiesta de San Juan Bosco, en esta nueva entidad salesiana para la atención de jóvenes en riesgo de exclusión.

Juan Soñador

 

En sus 20 años de existencia, el programa Conexión de Burgos ha acompañado a 2.100 niños, adolescentes y jóvenes y 400 familias. Esta iniciativa, vinculada en sus inicios al Centro Juvenil Illera, animada por la comunidad salesiana pero también vinculada a la diócesis porque desarrollaba su actividad en la parroquia de Las Nieves, nació para dar una respuesta socieducativa a adolescentes en situación de dificultad o desventaja social y a las familias que necesitaban apoyo.

 

En 2006, el programa se unió a la Fundación Juan Soñador, una plataforma de la familia salesiana cuya finalidad principal es la prevención, educación y promoción social integral  de los  niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de riesgo y/o exclusión social, y que desarrolla su actividad en todo el territorio del Estado español, así como el ámbito internacional, con especial incidencia en las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Castilla y León.

 

Desde hoy, la nueva Fundación Bosco Social, creada por la provincia salesiana Santiago el Mayor, agrupará a las plataformas sociales de esta demarcación que hasta ahora estaban agrupadas en tres entidades: Boscos, Juan Soñador y Pinardi. De este modo coordinará los proyectos que se realizan en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. También coincidiendo con la fiesta del fundador de los salesianos, estrenan eslógan: «Acompañando sueños, transformando realidades».

 

La filosofía de la nueva Fundación, según explica la coordinadora en Burgos, Imelda Navarro, es «respetar la idiosincrasia de cada programa local y dar un mayor impulso a las líneas de trabajo actuales y las venideras». «Ello nos hace más fuertes, para crear sinergias entre las distintas entidades. Estamos muy ilusionados», asegura.

 

Los proyectos de Burgos

 

El Programa Conexión desarrolla su actividad a través de cuatro proyectos diferenciados. El más antiguo de ellos es el Socioeducativo, dirigido a adolescentes a partir de 12 años, jóvenes y sus familias en situación de riesgo o exclusión social, a los que se ofrece acompañamiento personal y familiar, terapia individual y familiar, apoyo escolar, educación para la salud; en el tiempo libre, en valores y habilidades sociales., etc. Vinculado a este proyecto, cuentan con un centro de día, un recurso para la infancia acogida al sistema de protección y un espacio normalizador para menores sometidos a medidas de cumplimiento de mandamiento judicial.

 

Desde el proyecto Sociolaboral, se trabaja en el desarrollo personal y social a través de la formación, orientación e intermediación con empresas para apoyar a adolescentes que carecen de titulación y de empleo y que tienen dificultades para acceder a la formación reglada. Los cursos que se les ofrecen son breves, muy orientados al mercado laboral  y motivadores para estos chicos.

 

Crecer y Soñar es una iniciativa que nació en 2011 para prevenir las situaciones de riesgo desde la infancia. Dirigido a niños de entre 6 y 12 años, este programa desarrolla su actividad en los locales de la parroquia de Las Nieves y en el Espacio Joven de Gamonal y, desde el enfoque de los derechos, proporciona acompañamiento y fomenta la participación.

 

Por último, Conexión Emancipa ofrece un recurso temporal de vivienda-manutención, acompañamiento y apoyo al tránsito a la vida adulta y la emancipación a jóvenes entre 18 y 22 años que han tenido expediente de Protección a la Infancia, se encuentran en situación de riesgo y/o exclusión social y necesitan de un recurso para su completa autonomía.

 

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión