Los coordinadores diocesanos de Infancia y Juventud en riesgo se reúnen en Burgos

por redaccion,

Menores

 

La residencia de las Esclavas acoge desde hoy y hasta el domingo el II Encuentro de coordinadores diocesanos de la Sección de Infancia y Juventud en Riesgo, dependiente de la Comisión Migraciones de la Conferencia Episcopal. Los participantes  profundizarán en los 20 puntos aprobados por el papa Francisco sobre la migración global, elaborados por la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral del Vaticano, tras haber consultado a diferentes Conferencias Episcopales y ONG católicas que trabajan en este sector.

 

Tres de estos puntos que el Papa pide que se incluyan en los pactos globales para migración y refugiados, aluden directamente a las condiciones de los menores: 7. La vulnerabilidad de los menores no acompañados, que han sido separados de sus familias, debe tratarse de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño; 8. Todos los migrantes menores de edad deben ser protegidos según la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño; y 9. Debe garantizarse el acceso a la escuela a todos los migrantes menores.

 

En el encuentro, al que asistirá el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde Espinal, responsable de la sección de Infancia y Juventud en Riesgo de la Comisión Episcopal de Migraciones, los salesianos presentarán también la ponencia «Educar para la paz» y se visitarán los proyectos de la Fundación Juan Soñador,  una iniciativa de la familia salesiana que trata de dar respuestas sociales y educativas a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo y exclusión social.

 

Varios miembros de la delegación diocesana de Pastoral de Migraciones de Burgos participarán en esta cita, a partir de la cual esperan poner en marcha proóximamente una sección específica de Menores en Riesgo de Exclusión, que aún está implantada en escasas diócesis españolas.

Encuentro Matrimonial convoca el premio «Toda una vida juntos»

por redaccion,

encuentro-matrimonial1.jpg

Miembros de Encuentro Matrimonial, durante un acto en Burgos.

 

Encuentro Matrimonial convoca por quinto año consecutivo este el premio «Toda una vida de amor», que busca homenajear a parejas que llevan casadas muchos años. Este año presenta una novedad: se premiará la duración del matrimonio, pero también se valorará que, en esos años de relación matrimonial, se haya vivido una historia de amor capaz de inspirar y motivar a las parejas que sueñan también con compartir juntos «toda una vida de amor». En la edición anterior los ganadores fueron Eulogio Martínez Navarro y Martina Abian Cebollas, de Guadalajara, con casi 75 años de matrimonio.

 

Historias motivadoras

 

Cada vez está más extendida la idea de que si un matrimonio funciona bien es porque esas dos personas «han tenido suerte». Después de cuatro años convocando este premio, Encuentro Matrimonial ha encontrado parejas en Barcelona, Guadalajara, Madrid, Castellón o Toledo que llevaban casadas más de 70 años. Y en todos estos matrimonios había una historia de amor que había sido capaz de superar obstáculos, contratiempos, problemas, crisis y dificultades. Son historias de amor que a veces superan a las que se ven en las películas, se oyen en los cuentos o se leen en las noticias. Son historias de amor de gente corriente que pasea por los parques, espera el tren o anda junto a nosotros por la calle. Estas historias tienen la capacidad para, desde su cotidianidad y realismo, motivar e inspirar a los demás para vivir sus propias relaciones con la esperanza y el convencimiento de que también pueden llegar a ser para toda la vida.

 

Este año se premiará a aquella pareja que lleve más de 40 años de matrimonio y que tenga una historia (una vivencia, una situación, una anécdota) que refleje que el amor puede durar toda la vida si se está dispuesto a apostarlo todo a ese amor. Buscamos matrimonios que ilustren que las relaciones no son cuestión de suerte, sino que se puede aprender a amar, a cuidar la relación y la comunicación, a gestionar las diferencias que cualquier pareja tiene. En definitiva, que disfrutar de toda una vida en pareja es algo que se puede aprender y conseguir.

 

Fin de Semana

 

Encuentro Matrimonial ofrece además a las parejas que lo desean una formación específica para mejorar su relación. Se trata de un «Fin de Semana» especial, abierto a parejas de cualquier religión o creencia. Esta experiencia de contribuye a que la pareja afiance su amor, profundice en su relación y la proyecte hacia el futuro. Cada año más de 30.000 parejas, en más de 90 países de todo el mundo, consiguen renovar su amor gracias a la vivencia del «Fin de Semana». En Burgos, habrá un nuevo fin de semana de Encuentro los días 26, 27 y 28 de enero. Se llevará a cabo en las instalaciones del Seminario de San José. Para más información e inscripciones existe el teléfono 628 086 456.

Las comisiones de Acción Católica profundizan en el primer anuncio

por redaccion,

Comisiones Accion Catolica

 

El pasado sábado 13 de enero el Consejo Diocesano de Acción Católica (formado por las comisiones diocesanas de Acción Católica General, FRATER, Juventud Obrera Cristiana y Hermandad Obrera de Acción Católica) celebraron una jornada para seguir profundizando en el Plan Pastoral Diocesano, concretamente en el punto 3.1.: «prepararnos, ser creativos y seguir dando pasos para el primer anuncio».

 

Con el título «Anuncio del Evangelio desde los Movimientos de Acción Católica», los diferentes movimientos reflexionaron sobre cómo están anunciando el Evangelio, las herramientas de las que disponen, cómo las utilizan, si responden a la realidad y cómo seguir avanzando en esta lenta pero ilusionante misión. Todos los movimientos destacaron la importancia de dar testimonio de vida personal y comunitario, de acompañar a los que se quiere llevar la buena noticia del Evangelio y de ser pacientes. «Y recordar que no estamos solos en esta tarea, que somos muchos y diferentes en la Diócesis, pero que en el fondo todos tenemos la misión de llevar la buena noticia que nos trae el Evangelio a nuestras diferentes realidades, con la ayuda de Jesús».

Católicos, ortodoxos y evangélicos rezarán juntos por la unidad de los cristianos

por redaccion,

ecumenismo13.jpg

 

Un año más, en los días previos a la fiesta de la Conversión de san Pablo, se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Es una iniciativa surgida en el mundo protestante a principios del siglo XX y a la que han ido sumándose, con el paso de los años, el resto de confesiones cristianas. En 1948 nació el «Consejo Mundial de las Iglesias» con el objetivo de lograr la unidad entre los seguidores de Jesús. La Iglesia católica no forma parte de este organismo, pero también impulsa el ecumenismo desde el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

 

Las distintas confesiones cristianas rezarán de forma especial por la unidad y fomentarán iniciativas que promuevan la comunión y acciones conjuntas. Para los obispos de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal, «la unidad de la Iglesia solo puede venir de Dios. No puede ser obra nuestra, aunque no se alcance sin nosotros, porque Dios quiere nuestra colaboración». Por ello destacan la importancia de esta iniciativa de oración conjunta.

 

Actos en Burgos, Aranda y Miranda

 

Teniendo como trasfondo el pasaje bíblico «Fue tu diestra quien lo hizo, Señor, resplandeciente de poder», las distintas confesiones cristianas mantendrán varios encuentros de oración conjunta para pedir y lograr la tan deseada unidad. Como ya es tradicional, la parroquia del Hermano San Rafael acogerá una oración conjunta entre católicos, ortodoxos y evangélicos. Será el jueves 25 de enero a las 20:00 horas.

 

Por otro lado, el viernes 19 de enero, a las 20:30 horas tendrá lugar un encuentro, oración de alabanza y petición por la unidad de los cristianos en la iglesia evangélica de la calle Loudum, en la que participarán jóvenes evangélicos y católicos. El sábado 20 de enero, a las 17:30 horas, será el turno del rezo de vísperas en la iglesia ortodoxa de Burgos, sita en el convento de la Madres Trinitarias de la capital. Además, el 28 de enero, a las 18:00 horas, habrá un «concierto ecuménico» en parroquia de san Juan de Ortega.

 

Significativa será la conferencia «La importancia y repercusión de Martín Lutero para la vida y la historia de la Iglesia», a cargo del profesor de la Facultad de Teología Isaac González Marcos. Tendrá lugar el 22 de enero, a las 20:00 h, en los salones de la parroquia San Martín de Porres.

 

También habrá actos en otros lugares de la provincia. En Aranda de Duero, el sábado 27 de enero, a las 18:00 horas en la parroquia de Santa María. Y en Miranda de Ebro, el miércoles 24 de enero, a las 20:00 horas en la parroquia San Nicolás.

2018 01 18 jueves: Resumen de prensa

por redaccion,

Local

 

Provincia

El VIII Centenario de la catedral, la principal novedad que presenta burgos en la Feria Internacional de Turismo