Los bocadillos solidarios vuelven a unir a los escolares burgaleses

La Operación Bocata comienza este viernes en el colegio María Mediadora, y en esta jornada los niños y niñas de la diócesis colaborarán con Manos Unidas para realizar un proyecto educativo en India.

operacion-bocata-2016.jpg

Acto institucional de la Operación Bocata de 2016.

 

La Operación Bocata vuelve de nuevo como parte de la campaña de Manos Unidas de este año. El acto institucional de esta iniciativa tendrá lugar esta vez este viernes 23 a las 13:30 horas en el Centro Educativo María Mediadora con la  participación de los representantes públicos.

 

Esta fiesta solidaria consiste en que los escolares burgaleses, por un día y todos juntos, se sensibilicen con la situación de las personas menos favorecidas en un ambiente festivo, comiendo con los amigos o con los compañeros de clase un bocadillo y un botellín de agua con un donativo orientativo de 3 euros. El alumnado de varios centros educativos de Burgos y provincia se reunirá en las instalaciones de cada centro, para comer su bocadillo solidario. Además, este año se prepararán incluso bocadillos para personas celíacas e intolerantes a algunos de los productos de los emparedados.

 

Los bocatas y la bebida se preparan en las instalaciones del colegio Círculo Católico y desde allí se reparten por todos los centros participantes, de Infantil, Secundaria y Bachillerato,  tanto de Burgos capital como del resto de la provincia. Con  esta iniciativa, Manos Unidas, espera llegar a reunir los 39.503 euros necesarios para realizar un proyecto educativo en India. La Operación Bocata es parte de la campaña que año tras año presenta Manos Unidas y que comenzó el pasado 6 de febrero bajo el lema «Comparte lo que importa». Los proyectos que se han apoyado este año consisten en una escuela secundaria rural y otra primaria y un internado para comunidades de India; un centro sanitario en Egipto y un internado en Tanzania, que facilitará a niños de poblaciones lejanas estar cerca de su centro educativo.

 

Trabajo de sensibilización

 

Desde hace años, al frente de esta ONG en la diócesis está Cristina Romano, quien señala que, según datos de la FAO, «815 millones pasan hambre y no se alimentan ni correcta ni suficientemente, una cifra que por desgracia va en aumento. De esos, 155 millones son niños menores de cinco años. ¿Qué futuro le espera a la humanidad si tenemos a tantos niños sufriendo esta lacra?». Por ello es importante la labor de sensibilización, mediante la cual se intenta que la realidad de los países pobres llegue a todo el mundo, «no se trata solo de compartir bienes, servicios y necesidades materiales, sino que también podemos compartir las causas y las soluciones del hambre. Entre todos es la única manera de resolverlo, y podemos compartir esta concienciación a través de las redes sociales, o de palabra o de cualquier otra forma de comunicación que tenemos a nuestra disposición», añade Cristina.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión