La misa solemne y un concierto de la OSCYL, actos centrales del aniversario de la Catedral

por redaccion,

centenario catedral burgos_24

 

La Misa Solemne presidida por el arzobispo, don Fidel Herréz Vegas, será el acto principal con el que la Diócesis conmemorará el próximo 20 de julio el aniversario de la colocación de la primera piedra de la catedral. La eucaristía se celebrará a las 12:00 en el altar mayor de la seo, y en ella intervendrán la Orquesta Sinfónica de Burgos, y el coro del Colegio de Economistas de Cantabria, que interpretarán el Magnificat anima mea Dominum.

 

La Fundación «VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» ha organizado también para ese día un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que ofrecerá la Novena Sinfonía de Beethoven, con la participación del Orfeón Burgalés y de la Sociedad Coral Bilbaína. La actuación tendrá lugar en la Escalera Dorada a las 20:30 h. Para asistir al evento se han puesto a disposición de los ciudadanos 800 entradas que pueden recogerse en el Teatro Principal, el CAB, Cultural Cordón y la Casa de Cultura de Gamonal.

2018 07 09 lunes: Resumen de prensa

por redaccion,

Sociedad

Las ceremonias laicas representan ya el 77% de los enlaces que tienen lugar en Aranda:

 

Patrimonio

 

Esculturas, fotografías y pinturas se enmarcan en los milenarios Jardines Benedictinos:

 

La Catedral de Burgos cuenta las horas para arrancar, de manera efectiva, la restauración de los relieves del trasaltar:

 

Casi trescientos pintores participan en la veintitrés edición de este concurso internacional:

 

VIII Centenario

 

Campamentos católicos: Una propuesta educativa entre tanta oferta de entretenimiento para el verano

por redaccion,

<
>

 

Multiaventura, música, fútbol, idiomas, golf, robótica y hasta cocina. La oferta de colonias, campamentos y otras actividades de ocio y tiempo libre para los chavales se multiplica y diversifica de forma exponencial cada verano. En los años previos a la crisis, muchas familias optaron por ese tipo de experiencias, que no siempre encajan en los parámetros de un campamento propiamente dicho. El factor económico tuvo reflejo, sin duda, en el repunte de los campamentos «de toda la vida», los de las parroquias y otros que se organizan en el ámbito asociativo, y es que estos son más ecónomicos. Pero ¿es este un factor decisivo cuando los padres deciden dónde enviar a sus hijos en vacaciones?

 

Juan José Ángel Madrid, director de Voluntared Escuela Diocesana, una institución que nació hace más de 30 años para capacitar y formar a monitores de tiempo libre, argumenta que quizá las familias buscan algo más cercano, un estilo determinado. «Ahora, –se cuestiona– ¿por la opción de fe? Pues no lo sé. Los padres sí que saben a lo que van, otra cosa es por qué los lleven».

 

«En los campamentos católicos de nuestras parroquias también incorporamos multiaventura, o robótica, lo uno no quita lo otro, pero lo importante es la forma y el estilo. Lo que importa es la persona, el niño que empieza a descubrir como persona sus capacidades, a ser autónomo… Nosotros a esto le ponemos un apellido, que es tiempo libre educativo. No quiero decir que otros no eduquen, pero no se centran en ello. Estamos para educar, no para entretener, no para pasar el tiempo, no para cubrir una necesidad que la familia tiene para conciliar con el trabajo durante el verano. Si podemos favorecer eso, bien, pero no es el objetivo. Es una actividad más, aunque importante porque son entre 12 y 15 días fuera de casa, dentro de un proceso».

 

En la misma línea, la directora pedagógica de Voluntared, Idoia Larrea, insiste en que un elemento diferenciador de los campamentos organizados por parroquias, o por algunos movimientos, como el de scouts, es que hay que hacer una lectura en clave de proceso. «No es una actividad puntual en la que tú te sitúas en la lógica del cliente, en la que lo que tú estás haciendo como padre es comprar un servicio. Los padres apostamos por que nuestros hijos estén en este tipo de actividades porque no se limitan a la actividad puntual del verano, sino porque hay un itinerario que se va haciendo a través de la catequesis, en el centro de tiempo libre, o en los grupos, y es un proceso más a largo plazo. Cuando en algún momento los padres nos planteamos comprar un servicio de otro tipo, pues igual que tiene más el componente del idioma, o algo más específico como la robótica, la cocina, estás comprando otro tipo de competencias, más orientadas a los futuros desempeños profesionales de los hijos, tienen un objetivo diferente, y entonces evidentemente el estilo no tiene nada que ver. Aquí estamos hablando de algo mucho más holístico, mucho más integral, la intervención educativa».

 

ALREDEDOR de 1.700 niños y adolescentes participarán este verano en alguno de los campamentos católicos que se organizan en nuestra diócesis, la mayor parte de ellos (18) parroquiales, y otros promovidos por grupos y movimientos diversos. Algunos cuentan ya con una gran experiencia, como los de algunas parroquias de Gamonal (La Inmaculada y San Pablo los organizan desde hace más de 25 años) o las de Medina y Salas, en la provincia. Otros se están retomando en los últimos años. Y aunque la competencia es fuerte (hoy todo tipo de entidades ofertan actividades de ocio tiempo libre y han proliferado las empresas especializadas), lo cierto es que muchas familias continúan decantándose por los campamentos que se organizan en el ámbito eclesial.

 

Junto a la centralidad de la persona, Idoia menciona también como clave diferenciadora «la dimensión comunitaria a la hora de socializar a los chavales, ya que en función de cómo se articule el diseño de la actividad puede ser una primera toma de contacto con lo que puede ser una experiencia de participación: asumir responsabilidades, proponer, o sea que, al final, también toda esa parte que tiene que ver más con esa dimensión comunitaria es un elemento que está presente dentro de las actividades que se ofrecen desde las parroquias».

 

Un proyecto pastoral

 

Juanjo introduce, además, un tercer factor distintitvo, el más importante: la dimensión trascendente, «que se cuida en todo momento como algo transversal, continuo, desde la mañana, que se empieza con la oración, con una motivación, presentando el día con claves educativas y trascendentes; luego se cuida también en las reuniones de grupos, es decir, qué pinta Dios en todo esto, en cada una las cosas de las que se habla, ya se hable del juego o se hable de la paz, o que se hable de la música. Yo, como persona y como cristiano, ¿qué respuesta tengo que dar, cómo lo tengo que vivir, cómo lo viviría Jesús de Nazaret? Y luego se utilizan en muchos campamentos lo que unos llaman tiempos de silencio, otros tiempo de reflexión, al atardecer del día, que es un momento de encontrarse consigo mismo para sentir, para reflexionar, para que eso que estás viviendo cale. Por la noche se tiene un rato de oración, de dar gracias por el tiempo vivido. Y por supuesto, están las eucaristías los domingos o en cualquier otro momento».

 

La mayoría de campamentos van dirigidos a niños entre los 7 y 18 años y buena parte de ellos se desarrollan en la provincia, aunque también en otras limítrofes. La media de participantes por tanda ronda los 80 chavales, aunque en algún caso el grupo llega a superar el centenar, comenta el delegado diocesano de Infancia y Juventud, Agustín Burgos. Poco a poco se han ido incluyendo actividades multiaventura, algún día en la playa e incluso algún deporte de riesgo, comenta Agustín, «y en algunos casos la oferta para los no tan niños adquiere rasgos especiales con presencia en otros países (Inglaterra, Francia) que permiten desarrollar la competencia lingüística en otros idiomas y participar en actividades de Iglesia allí».

«Misioneros: Cristo amando en nosotros»

por redaccion,

misiones.jpg

 

Nos disponemos a celebrar el próximo domingo en nuestra Iglesia diocesana el Día del Misionero Burgalés. Es un día entrañable, porque Burgos está íntimamente unido a la misión. Así lo voy comprobando cuando realizo mi visita pastoral y cuando me encuentro que, en infinidad de pueblos de nuestra querida geografía, existe siempre vivo el testimonio y la luz de alguno de los 666 misioneros con los que nuestra Diócesis se abre a la misión universal.

 

Se trata de bautizados que acogieron la llamada de Jesús a salir de su tierra y a anunciar el Evangelio más allá de su propia cultura, lengua y país. Unos lo hacen como laicos, otros muchos como religiosos o religiosas y otros como sacerdotes u obispos. A través de su testimonio, nuestra Iglesia local se agranda y se hace auténticamente católica. En su respuesta, nos enriquecemos nosotros mismos que les enviamos. Con sus relatos, nos hacemos partícipes de su ilusión y su espíritu, y nos hermanamos con nuevos lugares, comunidades, gentes y retos que nos hacen sentir la Iglesia universal como verdaderamente nuestra familia.

 

El lema que este año nos ayudará a reflexionar y centrar nuestra Jornada es «Misioneros: Cristo amando en nosotros». En efecto, todo cristiano ha sido enriquecido con la gracia del Bautismo, donde comenzó una historia de amor con el Padre, en el Hijo, por el Espíritu Santo. En esta historia, Dios mismo nos ha ido mimando y cuidando, regalándonos una familia, un entorno educativo, unos amigos, una comunidad y entrando en una espiral del amor que, al ir creciendo, ha incorporado nuevas personas y lugares donde ese amor se hace donación. Solo dándose es como el amor crece y el designio de Dios sobre cada persona alcanza su plenitud.

 

El misionero participa de esa dinámica del amor: el amor acogido es un amor entregado que actualiza el misterio del amor de Dios y lo visibiliza. Él responde a esa vocación tan específica que le llama a ser testigo del Amor más allá de las fronteras y de las culturas conocidas. Se convierte así en auténtico sacramento y mediación del propio amor de Cristo. Por eso, consciente de sus propias limitaciones, se confía en el amor de Dios, superando así su debilidad. Acoge de este modo la invitación del Maestro: «Id y haced discípulos míos» (Mt 28,19). El verbo «id», como nos recuerda el Papa Francisco, «es una fuerte llamada que resuena en cada rincón de la vida cristiana; una clara invitación a estar siempre en salida, peregrinos en el mundo en busca del hermano que aún no conoce la alegría del amor de Dios».

 

Recemos por nuestros misioneros y por su misión. Demos gracias a Dios que les acompaña y les sostiene en su vocación, en sus trabajos y en la entrega generosa de su vida. Y gracias también a ellos, que pasan por la tierra haciendo el bien y con su testimonio nos animan a nosotros a ser «discípulos misioneros» siguiendo las huellas de Jesús.

 

Este año celebraremos el «Día del Misionero Burgalés» con un acto diocesano que tendremos el próximo domingo en Briviesca. El arciprestazgo de Oca-Tirón nos vuelve a acoger en la capital de La Bureba. Allí nos encontraremos misioneros, familiares, amigos… Y lo haremos con el recuerdo de sus 76 misioneros originarios y con la presencia de muchos agentes pastorales que han trabajado en países lejanos. Os invito de corazón a este encuentro misionero que nos ayudará, como todos, a profundizar en nuestra propia vocación cristiana que siempre es misionera.

Los Amigos de Orar celebran en Burgos su 31 Encuentro

por redaccion,

oracion

 

El Seminario de San José acogerá del 19 al 24 de julio el 31 Encuentro de Amigos de Orar, que organizan el Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad y la revista Orar con la colaboración del grupo editorial Fonte. Este año lleva por lema «¡Alégrate! Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría».

 

Las jornadas arrancarán el día 19 a las 19:00 h., con la acogida y presentación. El viernes 20, el tema del día será «El Espíritu Santo: animador de la comunidad», el del sábado 21 «La Virgen María, fuente de esperanza y consuelo», el domingo 22 se dedicará a «Los santos de la puerta de al lado» y el lunes, 23, el tema será «Discípulos misioneros». El encuentro finalizará el día 24 con la celebración de la eucaristía y posterior desayuno.

 

Para participar es necesario reservar plaza en los teléfonos: 947 26 42 67 / 947 25 60 61 /  630 315 486  o bien en el correo electrónico [email protected]. La persona de contacto es Charo Gil.