Titos, panecillos y animales: así se celebra San Antón en Burgos
La de San Antón es una de las fiestas más populares de enero, celebrada con gran solemnidad en el barrio de Huelgas y en Gamonal. El santo protector de los animales cuenta con tradiciones arraigadas en la ciudad, como la bendición de panecillos y animales o el popular cocido y reparto de titos.
El barrio de Huelgas rinde tributo al santo desde la tarde de hoy martes, cuando comiencen las fiestas patronales de su parroquia con la misa del triduo, a las 19:00 horas. Mañana, a la misma hora, tendrá lugar la celebración de otra eucaristía con rezo de vísperas y posterior bendición de panecillos.
El día grande de la fiesta, el jueves día 17, el salesiano Isidro Revilla presidirá a las 12:00 horas la solemne eucaristía en honor del santo, a la que seguirá, a las 13:30, la popular bendición de panecillos y animales y la tradicional rifa de cerdos, así como la degustación de pinchos de morcilla y chorizo.
La fiesta se prolongará el viernes con una eucaristía en sufragio por los difuntos de la parroquia, a las 19:00 horas y con un homenaje a los mayores el domingo, con una misa a las 13:15 horas y un festival de sevillanas, a las 17:00 horas, en el salón del centro Padre Aramburu.
Gamonal
El popular barrio de Gamonal volverá a repetir su cocción y reparto de titos, una tradición que se remonta, al menos, al año 1502, cuando varios documentos de la creación de la cofradía de San Antón atestiguan el reparto, ligado en sus orígenes a la ayuda brindada a los peregrinos que acudían camino a Santiago de Compostela.
A las 12:00 horas tendrá lugar la celebración de la eucaristía con presencia de representantes del Ayuntamiento, a la que seguirá la bendición de animales. Por la tarde será el turno de la rifa de cerdos, cuyos beneficios irán destinados a Cáritas arciprestal de Gamonal.