La reina Letizia inaugura la exposición de las Edades del Hombre de Lerma
Probablemente, desde que Francisco de Sandoval y Rojas no paseaba por sus bellas calles, Lerma no había vivido tanta expectación. Pero, dado que no hay duque –por importante que sea– que haga sombra a un monarca, la visita de la reina Letizia a la Villa Ducal ha sido todo un espectáculo para los lermeños. Numerosas personas han salido a la calle para acompañar a la Reina durante su visita a la localidad, a la que se ha desplazado para inaugurar «Angeli», la última exposición de Las Edades del Hombre que podrá visitarse en la ermita de la Piedad, la colegiata de San Pedro y el monasterio de la Ascensión hasta el próximo mes de noviembre.
Doña Letizia ha estado acompañada por las máximas autoridades de la localidad, la provincia y la región, así como del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que ha sido el encargado de pronunciar el discurso de inauguración de la muestra, en el que ha agradecido el respaldo de la Casa Real a los proyectos de la fundación de Las Edades del Hombre: «Deseo que, con su presencia, –ha dicho– el éxito de este evento redunde en beneficio de todos». En su alocución, el pastor de la Iglesia burgalesa ha asegurado que «Angeli» se convierte en «un espacio de contemplación y apertura a la belleza, que es la antesala del encuentro con Dios», en el que ha calificado como «el proyecto más importante que realiza la Iglesia española en el campo de la cultura».
Protagonismo angelical
La muestra, que se compone de cinco capítulos que la Reina ha visitado en compañía del comisario, Juan Álvarez Quevedo, pretende mostrar los ángeles como protagonistas de la historia de la Salvación. Para el arzobispo, «no son realidades simbólicas, fantásticas o infantiles», sino que «su existencia y presencia han sido revelados por Dios», que los ha mostrado «como seres que adoran al Dios del universo, como custodios individuales de los seres humanos y como mensajeros de las buenas noticias de Dios a los hombres».
Toda una exposición compuesta por numerosas piezas de arte salidas de «las más pequeñas y recónditas iglesias de la España vaciada» y que constituyen todo un «relato catequético» que pone al visitante ante la «dimensión evangelizadora del arte cristiano».
«Angeli» se convierte en la vigésimo cuarta exposición de Las Edades del Hombre y la cuarta que se desarrolla en la diócesis después de las llevadas a cabo en la Catedral (1990), Oña (2012) y Aranda de Duero (2014). Sus cinco capítulos explicarán el significado teológico de los ángeles, desde su presencia en la Sagrada Escritura y su acompañamiento en la vida de la Iglesia. Además, habrá también un capítulo dedicado a los demonios o «ángeles caídos», así como la existencia de los seres alados en la «Jerusalén celestial». Por otro lado, se han proyectado dos rutas turísticas a orillas del Arlanza para hacer que el influjo de la exposición abarque a mayor parte de la comarca. Una, denominada «Ruta del silencio», aprovechará la paz de los monasterios de Santo Domingo de Silos y Villamayor de los Montes, así como la colegiata de Covarrubias o el extinto cenobio de San Pedro de Arlanza. La otra ruta –«Campo de catedrales»– pretende sorprender al turista con las iglesias de Villahoz, Mahamud, Santa María del Campo y Pampliega.