La voz del papa Francisco ante las migraciones, «un momento de gracia»

Sergio Barciela, miembro del equipo de Migraciones de Cáritas España, inauguró ayer la exposición «Encontrar para encontrarnos» con una reflexión sobre movilidad humana.
Movilidad humana

 

Del 22 de mayo al 5 de junio el claustro de la Facultad de Teología acoge la exposición «Encontrar para encontrarnos», elaborada por Cáritas Española para difundir la campaña «Compartiendo el viaje», iniciativa del papa Francisco para sensibilizar sobre la realidad de la movilidad humana e invitar a una respuesta evangélica desde los verbos acoger, proteger, promover e integrar. Esas son las cuatro partes de que consta la muestra, que va combinando reflexiones, testimonios, estadísticas y propuestas de acción en torno a cada uno de los cuatro verbos.

 

Estaba previsto que la exposición fuera inaugurada por el recientemente fallecido obispo de Astorga, don Juan Antonio Menéndez, presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones. Como recuerdo agradecido a su persona y a su trabajo en favor de los migrantes, se mantuvo el acto, en este caso con una conferencia a cargo de Sergio Barciela Fernández, doctor en Migraciones Contemporáneas, miembro del Equipo de Migraciones de Cáritas Española. Tituló su reflexión «La movilidad humana hoy (migraciones y refugio). La Iglesia ante este reto». Fue presentado por Hilda Vizarro Taipe, delegada diocesana de Migraciones.

 

En un primer momento, Sergio Barciela fue desgranando en diversas pinceladas la situación de la movilidad humana en el mundo y especialmente en Europa y España, para concluir que las causas de las migraciones no han cambiado, se perpetúan en el tiempo; cambian los momentos y los escenarios, y sobre todo la respuesta o reacción que se está teniendo. Denunció el continuo incumplimiento de la normativa internacional por parte de los Estados (derecho de asilo, rescates en el mar, prohibición de las expulsiones en caliente…) con la particularidad de que esto ahora «sale gratis». En la última parte de su exposición aludió al «momento de gracia» que supone para la Iglesia el mensaje y la actuación del papa Francisco ante los migrantes, pero insistió en que la tarea de sensibilización, denuncia y acogida la tenemos cada uno de los cristianos y las comunidades en nuestros ambientes, con frecuencia hostiles o indiferentes.

 

Previamente a la conferencia hubo una visita guiada de la exposición a cargo de José Luis Lastra, consiliario de la Delegación diocesana de Migraciones. La muestra se abrirá también en la Noche Blanca hasta las 23 h, habiendo dos pases especiales a las 21 h. y las 22 h. con visitas guiadas y musicalizadas a cargo del Trío Portamento, en colaboración con la asociación Amigos de la Facultad.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.