Tres estudiantes participan en la XVI edición del Proyecto UBU-Bangalore
Pastoral Universitaria y la Asociación Limes, en colaboración con el Centro de Cooperación de la Universidad de Burgos, han organizado la XVI edición del Proyecto Educativo y de Cooperación al Desarrollo UBU-Bangalore. En esta ocasión son tres los jóvenes que acompañan al coordinador del proyecto, el sacerdote y profesor de Teología y Pedagogía de la Religión en la UBU Jesús María Álvarez Martínez. Se trata de Begoña Ortega Bartolomé, estudiante de cuarto curso de Educación Social, Isidro Renuncio Lázaro, alumno de segundo curso del Doble Grado en Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil, y Laura Romera García, alumna de segundo curso del Grado de Maestro de Educación Infantil y Primaria.
Durante su estancia en la India, hasta el próximo 20 de agosto, los cooperantes realizarán realizarán actividades formativas (talleres, actividades deportivas, lúdicas…) con niños, adolescentes y jóvenes del centro NEST Project, así como de otros centros que contribuyan a la educación y la madurez de todas las personas implicadas en la experiencia. También acompañarán a las mujeres, víctimas de violencia de género, que se encuentran alojadas en la casa de la mujer de Malur. Los beneficiarios directos del proyecto son 55 niños del centro NEST Project, 330 alumnos del colegio Saint Francis School y 20 mujeres con sus hijos de la casa de acogida de Malur. El pasado 12 de julio, un grupo de 35 niños de la parroquia de San Juan Bautista y de Villalonquéjar participó en un taller en el que se elaboraron llaveros y postales para entregar a los niños del centro NEST Project.
Los objetivos del proyecto UBU-Bangalore son promover la formación humana, profesional y espiritual de todos los miembros del equipo, conocer la cultura india, algunos proyectos de promoción social y, especialmente, la situación educativa, el sistema sanitario y la situación de la mujer, a través de la observación, la escucha, la interacción y el diálogo con las personas con las que compartirán la experiencia, así como conocer el hinduismo, el budismo, el islamismo y alguna experiencia concreta relacionada con el diálogo interreligioso. Desde este proyecto se pretende también sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre algunas realidades sociales de nuestro mundo (pobreza, desigualdad, inmigración, desarrollo, educación…) a través de charlas, mesas redondas y otras actividades en la Universidad y en otros centros de la ciudad y de la provincia.