Iglesia de San Vicente en Mundilla

El templo se remonta a los siglos XII y XII y en él destacan la austeridad, sus discretas proporciones y su planta cuadrada.

mundilla

 

Sorprende la solemne austeridad de esta iglesia de Mundilla, de discretas proporciones y planta cuadrada. El estilo románico nos habla de sus orígenes (siglo XII-XIII); la piedra de sillería, de toba y arenisca, y los añadidos posteriores, torre y sacristía, también embellecen la estampa.

 

La portada se arma con cuatro arquivoltas de medio punto decoradas también de manera sencilla, cobijadas por una chambrana de celdillas romboidales. La decoración se asemeja a otras iglesias del contorno. En el exterior, unos pocos canecillos con figuras antropomorfas y de animales aguantan el paso del tiempo en esta iglesia allá en las alturas de esta localidad de Mundilla. En el interior, una bóveda de cañón y una imposta ajedrezada a media altura recorre el templo hasta llegar al arco triunfal del presbiterio.

 

En un vano al lado del evangelio se guarda y se conserva en buen estado la pila bautismal, también tardorrománica, con copa gallonada y basa con bolas. Esta es otra muestra más del valle de Valdelucio en los límites con la provincia de Palencia.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.